Diego Garrocho, filósofo: "Si vemos la tradición cultural, y si tuviéramos que decir algo, me atrevería a decir que los toros hasta son más de izquierdas"

El acuerdo del PSOE y PNV para proteger los festejos en Euskadi choca con la postura del Gobierno y reabre el debate sobre la ideología de la fiesta nacional, un asunto que aborda el filósofo Diego Garrocho

Diego Garrocho

COPE

El filósofo Diego Garrocho

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura6:13 min escucha

El debate sobre si los toros son de derechas o de izquierdas ha vuelto a la actualidad tras los recientes y contradictorios movimientos del PSOE. Mientras el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, eliminaba el Premio Nacional de Tauromaquia, el PSOE se abstenía en el Congreso para mantener la fiesta como patrimonio cultural

ESCUCHA LA SECCIÓN COMPLETA

Ahora, en el País Vasco, los socialistas se han unido al PNV para impulsar una ley que proteja el valor histórico y cultural de los festejos taurinos. Esta cuestión ha sido analizada en el espacio 'Herrera en COPE', dentro de la sección 'Laboratorio de ideas'.

Un arraigo más allá de la ideología

El filósofo Diego Garrocho ha explicado que esta situación evidencia "hasta qué punto se ha enrarecido el debate". En su análisis, ha recordado que pocas regiones en España tienen un arraigo taurófilo tan importante como Euskadi, con ferias como la de Bilbao y plazas como la de Vista Alegre

Según Garrocho, incluso en ayuntamientos gobernados por Bildu, como el de Azpeitia, "no se atreven a prohibirlos", lo que demuestra que los toros "impugnan normalmente esa diferencia entre izquierda y derecha".

Samuel Castrejón durante la final del 'Camino hacia Las Ventas'

Alfredo Arévalo / Plaza 1

Samuel Castrejón durante la final del 'Camino hacia Las Ventas'

Históricamente, la tauromaquia ha funcionado como un espacio de cohesión social. Garrocho ha recordado que en el siglo XIX y principios del XX, en pocos lugares existía "mayor igualdad que en una plaza de toros", donde el "hijo del duque de Alba sea más parecido al hijo de un aceitunero que sobre una arena y delante de un toro". 

Además, ha destacado que las plazas de toros monumentales fueron "el primer espectáculo de masas" y que las tertulias taurinas sirvieron como espacios de conspiración e ilustración.

¿Una tradición de izquierdas?

Frente a la creencia popular, Garrocho ha señalado que, si se mira la tradición cultural, los toros podrían considerarse más de izquierdas. "Si tuviéramos que decir algo, yo me atrevería a decir que los toros hasta son más de izquierda", ha afirmado. 

El diestro Vicente Pastor durante un festejo taurino en el siglo XX

EFE

El diestro Vicente Pastor durante un festejo taurino en el siglo XX

Ha argumentado que la tradición republicana fue mucho más taurina que la franquista, con figuras como Azaña, un "fanático de los toros", frente a un Franco al que "nunca le interesaron demasiado". Esta tendencia también se refleja en la literatura, con una Generación del 98, de sesgo conservador y antitaurina, y una Generación del 27, fundamentalmente taurófila.

Si tuviéramos que decir algo, yo me atrevería a decir que los toros hasta son más de izquierdas"

Diego Garrocho

Filósofo

Esta dualidad persiste hoy. Aunque toreros como Morante de la Puebla se vinculen con VOX, en los años 90 "la cultura del PSOE era claramente taurina", con referentes como Sabina o Almudena Grandes

Figuras socialistas como Carmen Calvo o el exministro José Luis Ábalos, hijo del novillero 'Carbonerito', son conocidos aficionados. El filósofo ha apuntado que esta naturalidad se vive hoy en Francia, donde intelectuales de izquierdas defienden el "valor revolucionario de los toros".

El torero Domingo Ortega en un festival benéfico taurino en 1957

EFE

El torero Domingo Ortega en un festival benéfico taurino en 1957

Para ilustrar la complejidad y la hipocresía en este debate, Diego Garrocho ha compartido una anécdota personal. "Diputados de Podemos me han pedido, por favor, que les lleve a los toros a escondidas", ha confesado. 

Esta revelación subraya, según el filósofo, que en las plazas "te encuentras gente de todo tipo, de toda atracción social y con una cultura realmente sorprendente", lejos de los tópicos ideológicos que a menudo se le atribuyen.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

04:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking