Carlos Herrera, sobre el futuro de Morante de la Puebla tras su adiós en Las Ventas: "La vida dirá, porque tú no renuncias a que, una vez reestablecido en su totalidad, diga 'aquí estoy'"

El periodista reflexiona sobre la despedida del torero sevillano este domingo en la plaza de las Ventas, donde se cortó la coleta

Morante de la Puebla y Carlos Herrera
00:00
Escucha el análisis de Sixto Naranjo, director de 'El Albero', sobre el adiós de Morante de la Puebla


Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La sorpresiva retirada de Morante de la Puebla ha sacudido el mundo del toro. Tras una histórica faena en Las Ventas el pasado 12 de octubre, donde conquistó su segunda Puerta Grande del año, el diestro de La Puebla del Río se dirigió al centro del ruedo para cortarse la coleta, el simbólico gesto del adiós definitivo. El adiós ha sido analizado en el programa 'Herrera en COPE' por Carlos Herrera y el experto taurino Sixto Naranjo.

La vida dirá

A pesar de la rotundidad del gesto, Carlos Herrera ha sembrado la duda sobre si esta será la retirada definitiva. El comunicador ha apuntado a la "inestabilidad" y "los procesos patológicos" que sufre el torero como la causa principal de este parón. Según Herrera, tras una temporada "pletórica", Morante podría haber decidido tomarse un descanso para centrarse en sus "tratamientos" y "mejoras físicas". "Y luego ya la vida dirá, no, porque tú no renuncias a que una vez restablecido en su totalidad, Morante diga, 'bueno, aquí estoy'", ha afirmado el presentador.

La vida dirá, porque tú no renuncias a que, una vez reestablecido en su totalidad, diga 'aquí estoy'"

Carlos Herrera

Herrera en COPE

Una temporada histórica

Sixto Naranjo, quien narró la corrida para Telemadrid, ha calificado la jornada de "resaca emocional". Ha recordado que, aunque Morante ya se había retirado en otras ocasiones, es la primera vez que se corta la coleta, lo que añade incertidumbre sobre si es un "punto seguido". Este adiós llega en un año de "madurez y plenitud" en el que ha abierto por fin la Puerta Grande de Las Ventas en junio, 28 años después de su alternativa, y ha regalado faenas pletóricas en numerosas plazas.

El propio torero se sinceró este invierno en una entrevista sobre sus problemas de salud mental. Naranjo ha señalado que la temporada comenzó con dudas, pero que su paso por Sevilla fue clave para "ver de nuevo sonreír a Morante". Para el experto, el diestro es ya una figura histórica. "Yo creo que va a trascender a su tiempo, y va a ser un torero de toreros, un espejo para futuras generaciones", ha sentenciado.

Morante de la Puebla, a hombros en Las Ventas

Alfredo Arévalo / Plaza 1

Morante de la Puebla, a hombros en Las Ventas

El 12 de octubre fue la culminación, con un festival matinal organizado por él mismo y su triunfo por la tarde en la corrida de la Hispanidad. Sin embargo, visto con perspectiva, Naranjo cree que aquel día hubo señales que anticipaban el adiós. Ahora, el mundo del toreo queda a la espera de si Morante de la Puebla volverá a decir "aquí estoy".

Una carrera de leyenda para un torero único

Nacido en La Puebla del Río (Sevilla) en 1979, Morante de la Puebla deja un legado imborrable en la historia del toreo. Su trayectoria está marcada por hitos desde sus inicios, como la alternativa que tomó en Burgos el 29 de junio de 1997 de la mano de César Rincón, y su posterior confirmación en Las Ventas el 14 de mayo de 1998, con Julio Aparicio como padrino. Desde entonces, forjó un estilo inconfundible que para muchos representaba 'la vieja tauromaquia, genuina, artista y llena del verdadero arte sevillano', un sello personal que lo convertía en un torero sin parangón, especialmente admirado por su maestría con el capote.

El diestro sevillano ha protagonizado momentos que ya son parte de la memoria colectiva de la tauromaquia. Uno de los más sonados fue la consecución de un rabo en la Maestranza de Sevilla en abril de 2023, un trofeo de máxima categoría que no se otorgaba a un matador de a pie en dicha plaza desde hacía más de medio siglo, concretamente desde 1971. A este hito se sumó, el 8 de junio de este mismo año, su primera Puerta Grande de Las Ventas durante la feria de la Beneficencia, un reconocimiento que se le había resistido y que llegó en un momento de plena madurez artística, siendo además premiada su faena como la mejor de la Feria de San Isidro.

La despedida, sin embargo, ha estado teñida de un sentimiento agridulce. Medios como El Mundo la describieron como el día en que 'el toreo se ha quedado huérfano'. La última salida a hombros del sevillano por la calle de Alcalá fue calificada como 'la Puerta Grande más triste del mundo', el adiós crepuscular de una figura única. Mientras Morante era llevado en volandas, su compañero de cartel, Fernando Robleño, también se despedía de los ruedos, aunque de una forma mucho más discreta, por la puerta de cuadrillas, tras no lograr los dos trofeos que le habrían permitido acompañar al maestro en su última salida.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking