ANOET
Las novilladas impulsan la tauromaquia en Madrid y garantizan su futuro
La patronal ANOET constata un crecimiento del 3,52% en los festejos taurinos, con un notable aumento en las novilladas que afianzan la cantera de toreros

La plaza de toros de Valdemoro, uno de los cosos recuperados en los últimos años
Publicado el
2 min lectura29:49 min escucha
La Comunidad de Madrid ha aumentado los festejos taurinos en 2025 en un 3,52% con respecto a 2024, un dato que refleja la buena salud de la que goza la Tauromaquia en la región. Según los datos recopilados por ANOET, este crecimiento ha sido impulsado principalmente por las novilladas y los festejos populares.
Un crecimiento sostenido
El análisis de los datos por tipo de festejo revela que el futuro de la cantera es un pilar fundamental. Las novilladas picadas han aumentado un 2,27% hasta alcanzar las 90 celebraciones, pero son las novilladas sin picar las que experimentan un crecimiento más significativo, con un incremento del 8,74%. Esta cifra sugiere un fuerte apoyo a la promoción de la cantera del toreo.
Junto a las novilladas, los festejos populares también han contribuido positivamente a la estadística, registrando un aumento del 3,84% a lo largo de toda la temporada en la comunidad.
Evolución positiva tras la pandemia
La tendencia al alza en la Comunidad de Madrid no es un hecho aislado, sino que representa un aumento de festejos de forma continuada desde que finalizó la pandemia. En concreto, las cifras actuales suponen un 17% más de espectáculos taurinos respecto a los datos pre-pandemia.

Paseíllo en la plaza de toros de Valdemorillo, donde oficialmente comienza la temporada taurina en España
Este vigor del sector también se manifiesta en el aumento de municipios que han decidido recuperar sus espectáculos taurinos. El incremento de localidades que han vuelto a organizar festejos se sitúa en un 9%, ampliando el mapa de la tauromaquia en la región.
Desde ANOET, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, se valora positivamente esta evolución de la fiesta. La patronal ha anunciado que en breve ofrecerá un completo estudio estadístico con todos los datos detallados de la temporada.
El apoyo de la Comunidad de Madrid, clave
Este impulso ha sido posible gracias a las políticas favorables a la tauromaquia por parte de la Comunidad de Madrid, que tras la pandemia organizó, junto a la Fundación Toro de Lidia, certámenes como la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. Estas iniciativas han sido cruciales para la cantera de toreros, brindando oportunidades a figuras que, de otro modo, no habrían tenido la misma proyección, como es el caso de Borja Jiménez, Fernando Adrián o Víctor Hernández.
La pasada semana, en declaraciones a El Albero, Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, defendió esta línea de actuación frente a la "demagogia que utiliza la izquierda". Según Novillo, el sector no necesita grandes inyecciones de dinero público, sino "acompañamiento", y subrayó que el apoyo a la fiesta es una inversión en medioambiente, en cultura y en la protección de ecosistemas como la dehesa, donde el toro de lidia es un "elemento esencial".

Carlos Novillo, en El Albero de COPE
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



