Rafael: "Cuando era joven robé las sirenas de un coche de policía, las llevé a casa y las ponía en las fiestas; 17 años después un amigo trajo a un compañero y resultó ser uno de los agentes"

Un oyente de Herrera en COPE confesó hace unos días a todos los miembros del programa cómo fue el robo de las luces de un coche patrulla durante su juventud y cómo uno de los agentes descubrió la verdad 17 años después

Un coche de la Policía Nacional patrulla por la ciudad de Pamplona
00:00
Herrera en COPE

Escucha todas las historias de los fósforos

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura16:20 min escucha

En 'Herrera en COPE' guardamos un espacio para los oyentes, para que puedan charlar con los miembros del equipo para contarles sus historias, anécdotas y situaciones de lo más surrealistas. En esta ocasión hemos escuchado a los fósforos hablar de objetos curiosos o singulares que todavía conservan. 

Y una de las historias que más sorprendió a todo el equipo fue la de Rafael, que relató cómo, durante su juventud, sustrajo las luces y las sirenas de un coche de la policía, un objeto que guardó durante años y que dio pie a una historia digna de una película. Ya no solo por la forma en la que lo hizo, sino también por lo que ocurrió años después. 

Rafael explicó que, mientras trabajaba en el sector de la noche, un agente de policía se presentaba cada semana para pedir la licencia de la discoteca. Cansados de la insistencia, una noche decidieron actuar: "Aparcó el coche patrulla en la esquina y le sacamos las luces del coche, las sirenas", contó el oyente. Tras el hurto, las luces se convirtieron en el alma de las fiestas privadas que organizaba en su casa.

La confesión inesperada

La anécdota da un giro 17 años después, durante una de esas celebraciones en su domicilio. Rafael, como era costumbre, encendió las luces robadas para animar la fiesta. Fue un amigo suyo, quien llevó a un compañero, quien al verlas sintió curiosidad y le preguntó por su origen, lo que llevó a Rafael a relatar con orgullo su fechoría de juventud, criticando al insistente agente de entonces.

Para su sorpresa, el invitado resultó ser el compañero de patrulla del policía al que le robaron las sirenas. "Pues resulta que yo era el compañero del que me estás diciendo", le espetó el invitado. Tras el robo de las luces, Rafael aseguró que el agente en cuestión "no vino a pedirnos más la licencia" y que, afortunadamente para él, el delito "ya está prescrito".

Dos coches de Policía Nacional circulan por la calle Calvo Sotelo, en Santander

Europa Press

Dos coches de Policía Nacional circulan por la calle Calvo Sotelo, en Santander

Objetos con historia

El relato de Rafael fue, como decimos, el más llamativo, pero no el único, porque en 'La Hora de los Fósforos' nos llevamos de historias. Pudimos conocer la historia del cono de tráfico que sirvió como árbol de Navidad, según Dani, hasta un adoquín que Inmaculada se llevó a casa tras una noche de fiesta en Albacete y que conservó durante años.

Otros oyentes compartieron recuerdos más personales, como Juan, quien guarda en un marco la quiniela con la que ganó 145.000 pesetas en 1970 y la foto del Renault 5 que se compró. O Félix, un carnicero jubilado que atesora su primer cuchillo de trabajo y ha aprovechado para criticar el uso periodístico del término "carnicería" como sinónimo de masacre.

Una carnicería en un mercado, a 24 de diciembre de 2023, en Madrid (España)

Europa Press

Una carnicería en un mercado, a 24 de diciembre de 2023, en Madrid (España)

La sección ha puesto de manifiesto cómo los objetos más insospechados pueden convertirse en auténticas reliquias personales. Las historias de los oyentes, desde la taxidermia defectuosa de Ignacio hasta el cuadro con un desconocido, demuestran que detrás de cada objeto guardado puede esconderse una gran anécdota esperando a ser contada.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking