David: "No tenía balcón y no podía limpiar las persianas por fuera, y se me ocurrió este producto. Ya tengo el diseño y la patente, si alguien quiere hacerlo podemos llegar a un acuerdo"

En 'Herrera en COPE' hablamos este miércoles de inventos caseros para mejorar el día a día. Sin embargo, nuestros oyentes han sorprendido por la complejidad de algunos de ellos

Imagen de recurso de un edificio en Barcelona
00:00
Herrera en COPE

Escucha los fósforos de este miércoles 12 de noviembre

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura16:02 min escucha

La radio se ha convertido, una vez más, en el altavoz de los ciudadanos con ideas brillantes. Durante la 'Hora de los Fósforos', Alberto Herrera ha dado a conocer una serie de inventos caseros y patentes desarrollados por los propios oyentes. Entre todos ellos, ha destacado el de David, quien ha diseñado un ingenioso sistema para solucionar un problema común en miles de hogares: limpiar las persianas por fuera en pisos sin balcón.

La inspiración, según ha contado el propio David, surgió al ver a una mujer en Galicia "que se subía en la valla e intentaba limpiarlo sin ningún tipo de seguridad". Tras una mala experiencia con un limpiador magnético que se cayó al vacío, se le ocurrió su propia solución. "En este país es muy difícil conseguir visibilidad si no tienes a un conocido", ha lamentado el inventor, agradeciendo la oportunidad de presentar su creación.

El 'limpiapersianas' que busca fabricante

El dispositivo consiste en un sistema de anclajes que se instala en el exterior de la ventana, sobre el cajón de la persiana. Este soporte sostiene un rodillo con una esponja y un pequeño canalón inferior. Para utilizarlo, basta con mojar la esponja en agua con jabón, colocarla en el soporte y, simplemente, subir y bajar la persiana tres o cuatro veces. El roce hace el resto. 

"Es un producto que no se estropea, aunque la esponja con el tiempo habrá que sustituirla", ha explicado David. Pese a tener la patente y un prototipo rudimentario en su propia casa, el invento no ha llegado a producirse. Por ello, David ha lanzado una oferta en directo a posibles inversores o fabricantes: "Si a alguien le parece interesante, podemos llegar a un acuerdo incluso del 50-50", ha asegurado, en un claro llamamiento a quien quiera unirse a su proyecto.

En este país es muy difícil conseguir visibilidad si no tienes a un conocido"

David

Oyente de 'Herrera en COPE'

Pese a tener la patente y un prototipo rudimentario en su propia casa, el invento no ha llegado a producirse. Por ello, David ha lanzado una oferta en directo a posibles inversores o fabricantes: "Si a alguien le parece interesante, podemos llegar a un acuerdo incluso del 50-50", ha asegurado, en un claro llamamiento a quien quiera unirse a su proyecto.

Imagen de recurso de una fachada de viviendas en Barcelona

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de una fachada de viviendas en Barcelona

Ingenio para los retos del día a día

El programa también ha servido de escaparate para otras mentes creativas. Miguel Ángel, antiguo fontanero, ha ideado un sistema para potenciar la calefacción de los radiadores. Su invento consiste en acoplar pequeños ventiladores de ordenador en una canaleta de plástico junto al radiador. De esta forma, "cuando el radiador esté caliente se pongan en marcha, y así, por el sistema de convección, que la habitación caliente más rápido", ha detallado. Además, lo ha domotizado con enchufes WiFi para controlarlo desde el móvil.

No menos original ha sido la solución de Sabela para un apuro doméstico: recoger la ropa que se cae por el tendero. Su marido le ha fabricado un utensilio con un carrete de pesca, hilo y un anzuelo. "En vez de pescar, pesco las prendas que se me van cayendo", ha comentado entre risas, explicando el apuro que le daba pedirle a su vecina la ropa interior caída.

Imagen de recurso de prendas de ropa tendidas en Nerja

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de prendas de ropa tendidas en Nerja

El ingenio de los oyentes también ha mirado hacia la sostenibilidad. Eduardo ha desarrollado y patentado un sistema para las explotaciones ganaderas que permite capturar los gases de los excrementos de los animales y convertirlos en combustible para vehículos o calefacción, generando un beneficio económico para la propia explotación.

Por su parte, Javier, quien trabajó en COPE Murcia, ha presentado un colchón renovable patentado por su empresa. El colchón se puede abrir con una cremallera para cambiar las capas superiores y de firmeza, una idea pensada tanto para el cliente final como para los hoteles, evitando así desechar el colchón entero.

Finalmente, otro oyente llamado Miguel Ángel ha patentado una solución para un pequeño pero persistente problema medioambiental: las tapas de los yogures. Su diseño consiste en un envase cuya tapa se queda siempre pegada por una esquina, como ya ocurre con algunas botellas de plástico. De esta manera, se evita que la tapa se pierda y no se recicle correctamente.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking