Nicéfaro, de Sevilla: "Un día, una cuerda no tenía el nudo bien hecho y, al apretarse, un compañero cayó 4 metros para abajo. Me agarré a la ventana, se pasa mal"

Los 'Fósforos' de 'Herrera en COPE' comparten sus manías y rituales más sorprendentes para atraer la suerte o evitar el mal fario en el día a día

Obreros colgados de cuerdas de escalada y trabajando juntos.
00:00
Escucha 'la hora de los Fósforos' del miércoles 22 de octubre

Escucha 'la hora de los Fósforos' del miércoles 22 de octubre

Paola Albaladejo

Publicado el

3 min lectura13:26 min escucha

Cada seis de cada diez españoles tiene alguna superstición, pero algunas rozan lo insólito. El programa 'Herrera en COPE', en su sección 'la hora de los Fósforos', ha abierto los micrófonos de la mano de Alberto Herrera para que los oyentes compartan sus manías y rituales más sorprendentes, demostrando que la realidad supera a la ficción cuando se trata de atraer la suerte.

Manías en el deporte

Es el caso de David, un fiel seguidor de la Selección Española que forma parte del grupo 'Marea Roja Fans'. Tras una dolorosa derrota en una final a la que asistió, sus amigos empezaron a considerarle un gafe. Para romper el supuesto maleficio, durante la pasada Eurocopa tomó una decisión drástica: compró el anillo del Señor de los Anillos en una tienda medieval de Alemania con la intención de "desaparecer" durante los partidos clave y no interferir en el resultado.

Una sensación parecida vive Nieves, seguidora del Atlético de Madrid, quien ha confesado que evita ver los partidos de su equipo porque está convencida de que les da mala suerte. "Si le miro, pues les voy a dar mala suerte", explicó, un ritual que mantiene desde el histórico partido de España contra Malta en el que mantuvo los dedos y los pies cruzados hasta el final.

Rituales fuera de lo común

El mundo del espectáculo también está lleno de manías, como ha relatado Jesús, miembro de la asociación teatral 'Amigos del Tenorio'. 

Su directora impone reglas estrictas: está prohibido pasar por debajo de una escalera sin deshacer el camino y, sobre todo, no se puede llevar nada de color amarillo, un tabú que proviene de la muerte de Molière en escena. "Como no podemos evitar los amarillos en las obras de teatro, lo que tenemos es muchos tonos de huevo", ha bromeado el oyente.

Hay quienes llevan sus manías al extremo, como Rafa, un oyente para quien el número 13 es una auténtica pesadilla. Su aversión le obliga a evitarlo a toda costa en su día a día, ya sea cambiando el volumen de la televisión para que no marque esa cifra o, cuando fumaba, llegando a fumar dos cigarros seguidos o tirar uno para que no quedasen trece en el paquete.

Una mujer mira la televisión

Alamy Stock Photo

Una mujer mira la televisión

Más entrañable es la historia de Amparo, cuyo hijo de 14 años mantiene desde los tres un protocolo nocturno inalterable. Antes de dormir, debe dar las buenas noches a cada miembro de la familia y recibir respuesta individual. Si alguien interrumpe el ritual, todo debe empezar de nuevo. "Mamá, tengo que volver a empezar", le dice su hijo, en un acto que su madre interpreta como una forma de asegurarse de que "están todos protegidos".

Incluso los colaboradores del programa tienen sus propias historias. El director de la Feria del Libro de Sevilla ha relatado con preocupación cómo la pulsera que una amiga le trajo de Colombia se le había roto esa misma mañana. 

Sin embargo, un giro de guion llegó de la mano de una oyente, quien le aclaró que cuando un amuleto se rompe, significa que "ha cumplido su propósito" al absorber la mala energía.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking