Amanece en casa de un oyente de Carlos Herrera y, al abrir la puerta, este es el regalo inesperado que se encuentra: "Me deja..."

Es el relato de un 'Fósforo' que ha respondido al tema del día propuesto. Una escena que descubrió hace 2 años y no olvida

Un anciano con gorra de camionero se sienta al sol afuera de su casa en Libros, cerca de Teruel.
00:00

Amanece en casa de un oyente de Carlos Herrera y, al abrir la puerta, este es el regalo inesperado que se encuentra: "Me deja..."

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

En el 900.50.60.06, nuestros 'Fósforos' relatan qué enseñan a sus mascotas a hacer: ¿qué han aprendido? ¿Qué siguen recordando?

Luis llama desde Madrid, aunque va de camino a un pueblo que se encuentra próximo a la carretera de Burgos. Recuerda a un pájaro que tuvo. Le enseñé a decir gatito, pikachu y pitu. Se llamaba Pitufo. Su mujer, un día, le dijo que decía gatito "y cuando llegué a mi casa a comer le dije a mi gato, gatito... y el pájaro lo dijo con una claridad impresionante". 

Ahora, tiene dos agapornis que se llaman Ares y Kiara. Repiten los ruidos que él les ha enseñado. Después, "el ruido del mensaje del teléfono de mi mujer, igual. Lo hacen".

El sonido del R2D2 lo imita su pájaro también al 100%. Lo que pasa es que "tienen la maldita manía que lo hacen a la hora de la siesta. Todos los animales. Me montan el show".

Hablamos también en el 900.50.60.06 con Pepe. Este oyente, desde la bahía de Santander, nos cuenta que a su hijo le regalaron "un gato pequeño. Compré una bandeja para que hiciese el pis. El gato se portaba muy bien, todo pasó muy bien hasta que, siendo más mayor... arañó todo el sofá".

Enfrente de la alfombra nueva (la anterior la había destrozado) puso una zapatilla. Amenazaron al gato. Y aprendió a ir por la esquina. Fue todo más por su mujer. Por la noche, se ponía en la cama "y en cuanto se levantaba mi mujer, se levantaba corriendo y se iba corriendo a su cama. Le tenía mucho respeto".

Pedro, por otro lado, nos llama desde Jaén. El 'Fósforo' tenía un perro. Se llamaba Coque. Se lo encontraron en la calle. El perro sabía hacer lo típico. Sentarse, tumbarse y hacerse el muerto. Un día, le enseñó un dedo, "y el perro ladró una vez. Le enseñé tres dedos, y el perro ladró tres veces. Eso no se lo enseñó nadie. Indagué. Yo le decía dos y dos, y el perro ladraba cuatro veces. Tengo por ahí vídeos y los veo de vez en cuando, que por desgracia, falleció".

Inmediatamente después, charlamos con Fermín. Este oyente tiene un gato. Nunca le había enseñado nada. Él ha aprendido con él. Cuando quiere salir de casa, el gato empieza a dar vueltas alrededor de él. Da paseos callejeros el gato y, a las seis de la mañana, le gusta salir. Hace un par de años "me encontré un pajaro, luego un conejo.... se come la cabeza, el corazón, y ahí me deja el resto, el regalo". 

Por tanto, lo que se encontró este oyente de Carlos Herrera fueron esos 'regalitos' que le había dejado su gato tras su paseo nocturno, como buen callejero que es.

Sus ancestros, como el gato montés africano, dependían de la caza para sobrevivir, y esa herencia se refleja en comportamientos como acechar, saltar o fijar la mirada.

Sus ancestros, como el gato montés africano, dependían de la caza para sobrevivir, y esa herencia se refleja en comportamientos como acechar, saltar o fijar la mirada.

Mar tiene dos perritos. Uno de ellos, se llama Chester. Chester, cuando era pequeño, su hijo se lo llevaba a jugar al fútbol con los amigos de su hijo. Y, ojo, aprendió a jugar al fútbol. Ahora, "cuando ve a niños jugar, se mete y les roba la pelota".

Por último, recogemos el testimonio de Jesús. Este 'Fósforo' dice que la historia es curiosa. Él recogió un perro. Le gustan mucho los animales. Este perrito tenía un mes y, cuando lo llevó a casa, descubrió que era ciego. No quería condenarlo a estar atado con una cadena. Le enseñó "a parar unos pasos de peatones. Le enseñé a girar a la izquierda, a la derecha".

Programas

Último boletín

04:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking