"Parece que ahora sí estoy curada": el tratamiento experimental que ha devuelto la esperanza a Lucía, diagnosticada de leucemia a los 17 meses

Nos lo cuenta María José Navarro en su 'Historia del Día'

Lucía, diagnosticada de leucemia a los 17 meses
00:00

Escucha la 'Historia del Día' del lunes 3 de noviembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura1:50 min escucha

Se llama Lucía y ya puede volver al instituto. Desde que tenía 17 meses lleva intentando que, la leucemia que le fue diagnosticada entonces, remita. Ha pasado por cuatro recaídas y hasta por un trasplante que la dejó en coma. Y aunque hubo momentos en los que parecía que la esperanza estaba perdida, ahora puede volver a clase, con sus amigos y a pensar en el futuro.

Todo esto lo ha hecho posible la ciencia, pero también sus padres. Porque dijeron que sí. Dijeron sí a un tratamiento experimental en el Hospital La Paz de Madrid hace año y medio.

Lucía quiere estudiar biología. Quién sabe, igual en unos años podrá formar parte del equipo de Antonio Pérez, el jefe del servicio de hemato-oncología de La Paz que elaboró este tratamiento y que ha salvado la vida de ocho jóvenes que no tenían apenas opciones de seguir viviendo.

Un hombre con mascarilla sale del Hospital La Paz

Alamy Stock Photo

Un hombre con mascarilla sale del Hospital La Paz

Hay una foto de Lucía y su médico abrazados. Además de ciencia, hay mucho cariño. Y esfuerzo. Y mucha, muchísima vocación.

MÁS CLAVES DE LA TERAPIA PIONERA QUE RELATA LUCÍA EN PRIMERA PERSONA

El caso de Lucía es uno de los once que han resultado exitosos gracias a esta terapia pionera en Europa desarrollada en el Hospital de La Paz. El tratamiento, conocido como células CAR-T tándem, es un estudio experimental que está arrojando resultados muy positivos no solo para curar la enfermedad, sino también para evitar las recaídas en pacientes con leucemia infantil resistente a otras terapias.

La clave de esta innovación, liderada por el doctor Antonio Pérez, jefe de Oncohematología Pediátrica, es el uso de una doble 'antena' en los linfocitos del paciente. Mientras que las terapias CAR-T convencionales modifican los glóbulos blancos con un solo 'GPS' para atacar las células cancerígenas, esta versión tándem añade un segundo detector. 

El objetivo es que, aunque la célula tumoral mute para hacerse irreconocible, una de las dos 'antenas' pueda seguir identificándola y combatiéndola.

Hospital Universitario La Paz en Madrid

Alamy Stock Photo

Hospital Universitario La Paz en Madrid

Este avance se enmarca en la estrategia de terapias avanzadas de la Comunidad de Madrid. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado que el de La Paz es el único centro en Europa que aplica esta técnica. Además, ha recordado el anuncio de la presidenta regional sobre la creación de un nuevo centro de terapias avanzadas que "trabajará en red con todos nuestros hospitales" para seguir investigando y "descubrir nuevas moléculas".

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking