"Jamás la Fiscalía estuvo tan politizada": el análisis de Carlos Herrera del juicio a Álvaro García Ortiz en el Supremo
La jornada arranca con la vista oral a Álvaro García Ortiz en el Supremo por revelación de secretos y el adiós al legendario torero jerezano, según narra el director de 'Herrera en COPE'

Escucha el monólogo de las 7H de este 3 de noviembre
Madrid - Publicado el
2 min lectura9:15 min escucha
El inicio de semana ha estado marcado por dos acontecimientos de gran peso informativo, según ha relatado Carlos Herrera, en Herrera en COPE. Por un lado, el juicio histórico a un fiscal general del Estado en activo, Álvaro García Ortiz, y por otro, el fallecimiento del diestro Rafael de Paula, cuyo verdadero nombre era Rafael Soto Moreno, a los 85 años.
Un torero para la historia
Carlos Herrera ha recordado a Rafael de Paula como un "torero absolutamente irrepetible" y "de los extremos". El comunicador ha destacado momentos icónicos de su carrera, como la "gran faena de Jerez", su actuación en Vista Alegre o la tarde de 1987 en la feria de otoño de Madrid, que quedó grabada en la retina de los aficionados.
En aquella ocasión, a pesar de que le dieron los tres avisos con un sobrero de Martínez Benavides que no llegó a matar, la plaza de toros de Las Ventas se puso en pie para aclamarle al grito de "torero, torero, torero".

Rafael de Paula
Un juicio inédito en democracia
En el ámbito político, la actualidad se centra en el Tribunal Supremo, donde a las diez de la mañana comienza el juicio a Álvaro García Ortiz. Se trata de la primera vez en la historia de la democracia española que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo de los acusados sin haber dimitido de su cargo.
El fiscal general está acusado de un presunto delito de revelación de secretos por la nota de prensa emitida por la Fiscalía sobre el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Herrera ha calificado la situación de "kafkiana", ya que "el jefe de los fiscales" será juzgado mientras sigue en su puesto, algo que, en su opinión, evidencia una "desfachatez" sin precedentes.

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz
El periodista ha sido muy crítico con la figura de García Ortiz, de quien ha dicho que "jamás un fiscal demostró el grado de servidumbre perruna al gobierno que lo nombró". El juicio, que contará con siete magistrados, se extenderá previsiblemente hasta el 13 de noviembre y acumula hasta siete acusaciones populares, una figura que, según Herrera, el sanchismo quiere "desmontar".
Jamás un fiscal demostró el grado de servidumbre perruna al Gobierno que lo nombró"
Director de 'Herrera en COPE'
La posible dimisión de Mazón
Paralelamente, la jornada está pendiente de la posible dimisión de Carlos Mazón. Esta decisión llegaría tras el acto en el que fue increpado por algunos familiares de las víctimas de la DANA, quienes le llamaron "asesino" y "rata cobarde", en lo que Herrera ha descrito como una "encerrona" y una "canallada".
Tras los "reproches", el presidente valenciano "se retiró a reflexionar" y, según el comunicador, es probable que anuncie su dimisión hoy mismo. Herrera ha apuntado que Mazón ha sido convertido en el "culpable de todo", a pesar de que las responsabilidades apuntarían a la gestión de organismos como la AEMET o la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
        
                
                        
            
                    


