Antonio Garamendi, presidente de CEOE: "No estoy en contra de discutir la baja por defunción de un familiar, lo que no puede ser es que el Ministerio decida 'motu propio' los temas"
El dirigente de la patronal de empresarios aclara su posición tras la propuesta del Ministerio de Trabajo y señala el absentismo laboral como uno de los grandes problemas del sector

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cargado con dureza contra las formas del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz. En una entrevista en el programa 'Herrera en COPE' con Jorge Bustos, Garamendi ha calificado de “ocurrencia” la propuesta para ampliar los permisos por fallecimiento de un familiar, lamentando que el Gobierno se salte la mesa de diálogo social. “No estoy en contra de discutir la baja por defunción, lo que no puede ser es que el Ministerio decida 'motu propio' los temas”, ha sentenciado.
Escúchalo en Podcast

Antonio Garamendi, presidente de CEOE
Un diálogo social "camino de la UVI"
Garamendi ha explicado que su malestar no es por el fondo de la medida, sino por las formas, ya que se enteró de la propuesta por la prensa. Ha asegurado que ni siquiera los sindicatos conocían el tema y que estas actuaciones unilaterales generan debates que le colocan como “el ogro de los empresarios”. El líder de la patronal ha insistido en que no hay “ningún problema en hablar” y gestionar el asunto, pero siempre en el marco de la negociación colectiva.
Para el presidente de la CEOE, esta forma de actuar se ha convertido en una constante que amenaza la salud del diálogo social en España. “Tristemente, el diálogo social no voy a decir que esté en la UBI, pero como siga, sí va camino de la UVI”, ha advertido. Ha recordado que, tras el rechazo del Parlamento a la reducción de la jornada laboral, el Ministerio opta ahora por usar “reglamentos” para sacar adelante sus iniciativas, rompiendo la confianza y el “gran acuerdo que fue la reforma laboral”.
El absentismo, un problema "genérico"
Otro de los grandes asuntos que preocupan a la patronal es el absentismo laboral. Garamendi ha señalado que una media de 1,6 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día en España, lo que considera “uno de los grandes problemas de las empresas, de la competitividad y de la productividad”. Ha lamentado que este debate, incluido en el acuerdo nacional de convenios con los sindicatos, siga “parado”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz
El líder empresarial ha desgranado varias causas detrás de este fenómeno, como la necesidad de invertir más en sanidad para agilizar los procesos. También ha destacado el notable aumento de las bajas por salud mental tras la pandemia, especialmente entre los menores de 35 años. Finalmente, aunque ha matizado que “la mayoría de la gente es porque está enferma”, también ha admitido que existe un “absentismo profesional” que debe ser controlado.
La cultura del esfuerzo
Preguntado por sus polémicas declaraciones sobre el tenista Carlos Alcaraz, Garamendi se ha ratificado en sus palabras, defendiendo la “cultura del esfuerzo” como un valor fundamental para el crecimiento del país. Ha puesto como ejemplo no solo a grandes deportistas como Alcaraz o Rafa Nadal, sino también a los autónomos y trabajadores que se sacrifican en su día a día. “Es la cultura del esfuerzo, la cultura de sufrir, de saber qué pierdes, qué ganas”, ha afirmado.
No estoy en contra de discutir la baja por defunción de un familiar, lo que no puede ser es que el Ministerio decida 'motu propio' los temas"
Presidente de CEOE
De cara a un hipotético cambio de Gobierno, la principal demanda de la CEOE sería la “seguridad jurídica”. Garamendi ha denunciado la incertidumbre que generan los constantes cambios en materia de salario mínimo, impuestos o costes por despido. “España va bien en lo macro, pero en lo micro la gente no llega”, ha afirmado, achacando la situación a la “exagerada” subida de impuestos y cotizaciones sociales a las empresas, un dinero que, según él, “podía estar en el bolsillo del contribuyente”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.