Aitor Zabalgogeazkoa, médico en Gaza: "Hemos perdido a dos compañeros hace dos días; estaban esperando un autobús, hubo un ataque y acabaron en un hospital. Han muerto los dos"

El coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras ha explicado a Jorge Bustos, en 'Herrera en COPE', cómo se viven las negociaciones que se van a iniciar este lunes en Egipto

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí durante una operación militar israelí en el barrio de Tal Al Hawa en la ciudad de Gaza.

EFE

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí durante una operación militar israelí en el barrio de Tal Al Hawa en la ciudad de Gaza

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura

Este lunes en 'Herrera en COPE', el coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, Aitor Zabalgogeazkoa, ha explicado cómo se vive sobre el terreno mientras en Egipto comienzan unas negociaciones que podrían marcar el inicio de un alto el fuego

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Las conversaciones reúnen a mediadores como Estados Unidos, Qatar y Egipto, junto a representantes de Israel y de Hamás. Su objetivo no es otro más que acordar la devolución de rehenes, la liberación de presos palestinos y un posible gobierno de transición que devuelva cierta estabilidad a la región

Zabalgogeazkoa ha intervenido desde Al-Mawasi, en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, donde se encuentra desplegado con su equipo. A pesar de que los bombardeos han disminuido en su zona, ha recordado que la violencia continúa

"En Jan Yunis, la verdad es que ha decrecido bastante, sigue habiendo demoliciones, pero ha decrecido bastante. En la zona media sigue habiendo algunos en algunos barrios en concreto, pero en la ciudad de Gaza no ha parado", ha dicho. 

"Todo el mundo quiere que acabe esta pesadilla"

Sobre las negociaciones, Zabalgogeazkoa ha mostrado cautela. "Yo puedo hablar de mi sensación personal y es que estando aquí también otro momento en el verano, pues había estas reuniones y no han llegado al buen futuro", ha señalado. 

Aun así, ha expresado el deseo de que el diálogo dé resultados: "Lo que todo el mundo espera es que lleguen a buen puerto y que haya un alto fuego inmediato y que pueda entrar ayuda humanitaria y se pueda normalizar un poquito la vida". 

Sobre el estado de ánimo de la población gazatí, ha asegurado que la gente vive entre la prudencia y la desesperación. "Yo creo que es prudente, porque se han enfrentado con que varias veces ha estado a punto de pasar y no ha pasado. Lo que es obvio es que todo el mundo quiere que acabe esta pesadilla, que están desesperados porque acabe esta pesadilla de una vez por todas y el intentar, sobre todo, que no muera más gente". 

"Seguimos bastante desbordados, con poco material y con poco combustible"

La situación humanitaria, ha descrito Zabalgogeazkoa, sigue siendo crítica. "En Jan Yunis y en la zona media, ahora mismo en la ciudad de Gaza no tenemos equipos porque la semana pasada era insostenible mantenerlos y de hecho pedimos a nuestro personal local que se retirara", ha explicado. 

En su zona, las necesidades se multiplican. "Aquí seguimos haciendo las actividades con más gente porque probablemente medio millón de personas se han movido hacia aquí", ha añadido.

Humo saliendo de las ruinas de la ciudad de Gaza tras los ataques aéreos israelíes

Alamy Stock Photo

Humo saliendo de las ruinas de la ciudad de Gaza tras los ataques aéreos israelíes

La falta de recursos marca el día a día de su trabajo: "Estamos bastante desbordados, con poco material, con poco combustible y muy por debajo por las capacidades que podríamos manejar si hubiera apertura en las puertas". 

Además, ha lamentado las pérdidas que han sufrido recientemente dentro de su propio equipo: "También hemos tenido que contar con la desgraciada y terrible pérdida de dos compañeros, de Omar y de Abdel Hamid hace dos días, que estaban esperando a un autobús para llevarles al hospital y ha habido un ataque israelí, acabaron en un hospital y han muerto los dos".

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking