Pilar García de la Granja, experta económica: "Podríamos tener un respiro en el precio de la factura de la luz si se aplaza el cierre de la central nuclear de Almaraz"

Octubre cierra con una nueva inflación de los precios, especialmente en la luz, justo en el momento en el que Red Eléctrica cambia el mix y pasamos a consumir más gas

Pilar García de la Granja, experta económica
00:00
Pilar García de la Granja explica que la subida de los precios de la luz coincide con el cambio de mix energético

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura1:32 min escucha

La experta en economía Pilar García de la Granja ha analizado la subida de los precios en la sección 'Economía de Bolsillo' del programa 'Herrera en COPE'. Con la inflación al alza y un IPC que ha alcanzado el 3,1% en octubre, su tasa más alta en 16 meses, el impacto se hace evidente en el día a día de los ciudadanos, especialmente en la cesta de la compra, los viajes y, por supuesto, en la factura de la luz.

Escúchalo en Podcast

El miedo a otro gran apagón

Según ha explicado la periodista, la subida del precio de la luz coincide con un cambio en el mix energético para evitar una nueva crisis. "Consumimos más gas porque Red Eléctrica tiene miedo a una nueva crisis que nos lleve a negro, a otro gran apagón", ha detallado, mientras todavía no se ha resuelto quién asumirá el coste del incidente del pasado 28 de abril.

Almaraz, un alivio para el bolsillo

En este contexto, García de la Granja ha destacado una noticia clave: las empresas eléctricas que gestionan la central de Almaraz ya han solicitado formalmente la continuidad de la central. Esta decisión, según la experta, es fundamental para los consumidores, ya que "nos va a permitir un respiro en la factura".

La continuidad de Almaraz nos va a permitir un respiro en la factura"

Pilar García de la Granja

Experta económica

Suben los costes estructurales

La situación se complica con el aumento de la inflación subyacente, que indica una subida de los costes estructurales. "Como sube todo, Jorge, como sube la energía, los costes laborales, los impuestos, ¿esto a qué se lleva? Al coste bruto, porque la productividad no compensa esas subidas", ha señalado García de la Granja. Esto provoca que "todo en la cadena de producción es más caro y, por lo tanto, los consumidores lo pagamos más caro".

El riesgo de apagón y el sobrecoste de Almaraz

Por primera vez, Red Eléctrica, compañía presidida por Beatriz Corredor, ha alertado oficialmente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del impacto de la entrada masiva de renovables. El operador ha solicitado "modificaciones exprés" para mitigar las "variaciones bruscas de tensión" que la propia empresa atribuye a cambios en la generación renovable, después de negar durante meses su implicación en el apagón del 28 de abril.

Almaraz, central nuclear en el centro de España

Alamy Stock Photo

Almaraz, central nuclear en el centro de España

Esta situación de inestabilidad coincide con el polémico plan para el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz. Dicha clausura, según el análisis de 'Herrera en COPE', tendría una consecuencia económica directa para los consumidores, con una posible subida del 30 por 100 en la factura de la luz, un cálculo que no tiene en cuenta otros factores como la subida del precio del gas natural en otoño e invierno.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking