El Banco de España confirma que el problema de la vivienda tiene solución pero tardaría mínimo 5 años en cumplirse: nuevos precios
Pilar García de la Granja explica en Herrera en COPE el último informe de la entidad que gobierna José Luis Escrivá donde señala las grandes trabas del mercado inmobiliario

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En su sección económica del programa 'Herrera en COPE', la analista Pilar García de la Granja ha desgranado los preocupantes datos del último informe del Banco de España sobre la vivienda. Según la entidad supervisora, hacen falta 700.000 viviendas en España para satisfacer la demanda actual. Esta alarmante escasez, como ha explicado la experta a Carlos Herrera, es una de las principales razones por las que los precios siguen disparados, creando una situación insostenible en el mercado inmobiliario.
Las causas de la escasez de oferta
La situación actual del mercado es crítica, con el stock de vivienda en venta en niveles mínimos históricos. García de la Granja ha señalado que "apenas hay un 9% más de oferta que durante la burbuja inmobiliaria en el año 2014". La analista atribuye esta parálisis a factores como la nueva ley de vivienda, la regulación del alquiler y la persecución a los tenedores de viviendas en alquiler, políticas que, según su análisis, han desincentivado la puesta en el mercado de nuevos inmuebles.

Un apartamento en construcción
A la escasez de oferta se suma un problema estructural que dificulta enormemente la construcción. Pilar García de la Granja ha denunciado que se tarda entre 5 y 10 años en construir una promoción de viviendas debido al excesivo papeleo y la burocracia. Además, la carga fiscal es asfixiante, ya que hasta 14 impuestos diferentes gravan una vivienda, lo que provoca que, como afirma la analista, "el 30% del total del precio de una vivienda son impuestos, prohibitivo para la mayoría".
La solución que propone el Banco de España
El Banco de España señala que la solución pasa por construir más vivienda pública y público-privada"
Herrera en COPE
Ante este panorama, el informe del Banco de España aporta una solución clara que Pilar García de la Granja ha puesto sobre la mesa: "construir más vivienda pública y público-privada". Sin embargo, para que esta medida sea efectiva, es imprescindible acometer varias reformas estructurales. La experta ha concluido que la clave pasa por liberalizar suelo, reducir la burocracia y despejar las incertidumbres de legislación política que actualmente frenan la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.
El precio de la vivienda, por regiones
El precio de la vivienda ha experimentado una subida de casi un 15%, lo que representa el incremento más elevado de toda la serie histórica. De media, un mismo piso cuesta 27.000 euros más que hace un año, y un 4% más si se compara con el mes anterior. Según los portales inmobiliarios, en los últimos 20 años nunca se habían registrado dos incrementos récord consecutivos, lo que ha provocado que el metro cuadrado en una vivienda estándar de unos 80 metros haya aumentado de media más de 340 euros, superando los 2.600 euros.

Pilar García de la Granja en COPE
Este incremento de precios no es un hecho aislado, sino que afecta a la práctica totalidad del territorio nacional, con un impacto en el 95% de las provincias y casi el 90% de los municipios. En ocho comunidades autónomas, el alza de los precios de la vivienda ya alcanza los dos dígitos. A la cabeza de esta subida se encuentran la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, donde comprar una casa es un 20% más caro que hace un año.
Las Islas Baleares se consolidan como la región más cara de España para comprar una vivienda, superando la barrera de los 5.000 euros por metro cuadrado. Le sigue de cerca la Comunidad de Madrid, con precios que rozan esa cifra. Esto se traduce en que un piso de 80 metros cuadrados en estas zonas tiene un coste medio de 400.000 euros, una cifra que evidencia la presión que soporta el mercado inmobiliario en las áreas de mayor demanda.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.