La piratería repunta en España tras años de caída y la mayoría de descargas ilegales son de este contenido: mil millones en el país

El consumo de contenido ilícito vuelve a crecer por primera vez desde 2016, impulsado por la facilidad de acceso a través de nuevas tecnologías y la situación económica

Imagen de un cartel con el logotipo de Putlocker en su página de inicio. Putlocker es un sitio web de índice de alojamiento de archivos utilizado para la transmisión de contenido multimedia de entretenimiento.
00:00
La Tarde

Pilar García Muñiz y Ana Huertas analizan las causas del aumento de la piratería en España

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Seguro que muchos recuerdan el mítico anuncio que aparecía en los antiguos VHS en los años 80 y 90: "Las copias ilegales tienen mala calidad de visionado y son un fraude al consumidor". Como ha contado Ana Huertas en 'La Tarde' de COPE con Pilar García Muñiz, la piratería no es algo nuevo, pero lo grave es que su uso continúa extendiéndose. Por primera vez desde 2016, la piratería ha repuntado en España, y las cifras son alarmantes: más de mil millones de películas y casi 600 millones de series se han descargado ilegalmente en el último año en nuestro país.

Los métodos para piratear

En un intento por entender el fenómeno, la periodista Ana Huertas ha preguntado directamente a una IA cómo piratear, pero ChatGPT se ha negado, alegando que es una actividad ilegal y advirtiendo sobre sus riesgos. Entre ellos, la posibilidad de descargar virus en los dispositivos y, más peligroso aún, que páginas fraudulentas recopilen nuestros datos personales y bancarios. Sin embargo, la realidad es que acceder a contenido pirata es extremadamente sencillo, sobre todo a través del teléfono móvil y las redes sociales.

En la propia redacción de COPE, el equipo ha confirmado la facilidad para encontrar estos canales. Nuestra compañera Celia nos ha hablado de chats de Telegram donde circulan enlaces para descargar películas, series y, sobre todo, una gran cantidad de libros. Este fenómeno se extiende a WhatsApp, como ocurrió con la filtración de la exclusiva de la boda de Tamara Falcó, y a redes como Facebook e Instagram. Otro compañero ha mencionado los "pinchos" USB que, por apenas cinco euros, dan acceso a un catálogo casi infinito de series y películas directamente en el televisor.

El bolsillo y las restricciones

Este repunte de la piratería coincide con un descenso de un tercio en las suscripciones a plataformas de streaming. La inclusión de publicidad en los planes más económicos y la eliminación de las cuentas compartidas han generado un gran descontento. Un joven lo explica así: "Yo descargo casi todo lo que veo de Internet, sobre todo porque me parece que hay un millón de plataformas donde pagas dinero por ver contenido, donde te echan anuncios, donde no puedes compartir las cuentas...".

Es imposible con los sueldos que tienes ahora pagar todo eso"

Un joven consultado por COPE que reconoce piratear

Las razones económicas son un factor clave, como confirma Carlota Navarrete, directora de la Coalición de Creadores. La gente piratea porque "es gratis piratear, y adquirirlo de forma legal tiene un coste para mí, aunque sea menor". Según la coalición, la descarga ilegal de películas y series ha aumentado un 12% este año. Después de las series y el cine, lo más pirateado son la música y los libros, que superan incluso al fútbol, un ámbito donde LaLiga lucha por frenar la piratería con nuevas medidas que están generando debate.

Es gratis piratear, y adquirirlo de forma legal tiene un coste para mí"

Carlota Navarrete

Directora de la Coalición de Creadores

¿Por qué ahora?

El aumento de la piratería se debe a los avances tecnológicos y a la rapidez con la que actúan los delincuentes, que constantemente encuentran nuevas formas de esquivar las barreras legales. Es una persecución constante, como el juego del gato y el ratón, donde los instrumentos para hacerle frente se ven a menudo limitados. Gobiernos y organizaciones trabajan para detener esta sangría, y mientras Javier Tebas reconoce que bloquean miles de descargas al día, ya se exploran sanciones de hasta 450 euros por consumir fútbol pirata, una medida similar a las multas de 5.000 euros que ya se aplican en Italia.

Frente a esta tendencia, también hay personas como Daniela, que optan por la legalidad. "Para minimizar los gastos, que reconozco que pueden ser excesivos, aprovecho descuentos de plataformas de música o comparto las cuentas de servicios de streaming que lo permiten con mi familia", explica. En cuanto a los libros, opta por el formato electrónico, una alternativa más económica al papel a pesar de decisiones polémicas como la de Amazon que puede afectar a los usuarios de Kindle.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking