Ana Velasco, historiadora: "Con Cleopatra siempre ha habido mucho bulo, se han contado fantasías como que fundía perlas en vinagre y se las bebía sólo para epatar"
La experta en Historia del Arte explica a Alberto Herrera que los 'bulos' se remontan hasta la Antigua Roma y señala todo lo muchos exageran sobre Julio César

Madrid - Publicado el
2 min lectura
La historiadora Ana Velasco ha visitado el programa 'Herrera en COPE' para conversar con Alberto Herrera en la sección 'Curiosidades de la Historia' sobre los bulos y las 'paparruchas' que han existido a lo largo del tiempo. Velasco ha señalado que las 'fake news' no son un invento moderno y ha centrado su análisis en cómo la propaganda ha moldeado la figura de personajes como Cleopatra o Julio César.
Escúchalo en podcast

Bulos sobre la Antigua Roma y Cleopatra con Ana Velasco | Curiosidades de la Historia
La propaganda de Augusto
Según Velasco, los romanos no solo inventaron el concepto de 'damnatio memoriae' (borrar la memoria), sino que fueron expertos en reescribir la historia a su conveniencia. El ejemplo más claro es el del primer emperador, Augusto, quien "se reescribió él a su medida la historia de Roma para que encajase en su relato propagandístico".
Para consolidar su poder, Augusto no solo se erigió estatuas y monumentos, sino que encargó al poeta Virgilio la redacción de la 'Eneida' para establecer un origen mítico para Roma que, casualmente, le situaba como heredero directo del héroe Eneas.
Cleopatra, la gran víctima de la propaganda
La figura de Cleopatra es una de las más distorsionadas por esta práctica. Ana Velasco ha explicado que la imagen que tenemos de la reina egipcia procede casi exclusivamente de fuentes romanas, que la retratan a través de las biografías de sus amantes, Julio César y, sobre todo, Marco Antonio.
Cleopatra es una mujer que nosotros solamente conocemos por las fuentes romanas y por lo poco que sabemos de la arqueología"
Historiadora
Ambos líderes romanos fueron derrotados por Augusto, por lo que la historia oficial se construyó para presentarlos como hombres corruptos y débiles, seducidos por una extranjera. "Todo lo que se nos cuenta de Marco Antonio y de Cleopatra es esa corrupción de la sociedad romana, de la que Cleopatra es acusada siempre de culpable", ha afirmado la historiadora.
La propaganda augusta difundió historias sobre el lujo desmedido de la pareja, como las cenas de 10 millones de sestercios o el mito de que Cleopatra disolvía perlas en vinagre y se las bebía. El objetivo era presentar a Marco Antonio como un "traidor a Roma" que había abandonado la austeridad republicana por los excesos de una reina extranjera.
La historia la escriben los vencedores
Velasco ha recordado que "casi siempre tenemos la historia de la visión del vencedor", ya que la mayoría de los historiadores en la antigüedad eran cronistas a sueldo. Por ello, los expertos actuales realizan una relectura crítica de las fuentes para separar la propaganda de los hechos históricos.

Retrato de Cleopatra por Alexandre Cabanel (1887)
Finalmente, la historiadora ha apuntado otra estrategia propagandística: engrandecer al enemigo para que la victoria parezca aún mayor. Este fue el caso de los romanos con Aníbal Barca, el general cartaginés y sus elefantes, a quienes las fuentes describen como un ejército descomunal para resaltar la gesta de la conquista.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.