Pilar García de la Granja, sobre la opa del BBVA al Sabadell: "Por dos veces, David contra Goliat; pero esta vez tiene que tener consecuencias"

La entidad vasca no logra convencer a los accionistas del banco catalán en su opa hostil y se queda con una aceptación de apenas el 25,47% del capital

Pilar García de la Granja en COPE
00:00
La Linterna

Ángel Expósito y Pilar García de la Granja analizan en Clases de Economía el fracaso del BBVA con su OPA al Sabadell con Joaquín Robles, analista de mercados

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura8:22 min escucha

El BBVA ha fracasado en su intento de opa hostil sobre el Banco Sabadell. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha comunicado, un día antes de lo previsto, que la oferta ha sido aceptada por apenas el 25,47% de los accionistas, un dato claramente insuficiente que deja la operación sin efecto. Este desenlace ha sido analizado en el programa 'La Linterna' de COPE, en el espacio 'Clases de Economía' con Ángel Expósito.

La periodista Pilar García de la Granja ha resumido la situación con una metáfora clara: "Por dos veces, David contra Goliat". A su juicio, este resultado "tiene que tener consecuencias en el BBVA", mientras que en el Sabadell, asegura, "están felices".

Un fracaso por segunda vez

Este es el segundo intento fallido del BBVA por hacerse con la entidad catalana, tras la fusión amistosa que no prosperó en 2020. A diferencia de entonces, esta opa hostil ha tenido un resultado inesperado, ya que tanto los mercados como el propio BBVA eran optimistas y preveían una aceptación de entre el 30% y el 50%, umbral que hubiera permitido mejorar la oferta.

Tras conocerse la noticia, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha reconocido el resultado: "Finalmente, la operación no seguirá adelante porque no se ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que habíamos fijado". Además, ha agradecido el apoyo a los accionistas de ambas entidades y el trabajo del equipo del banco durante el proceso.

Las claves del ‘no’ a la OPA

Según el analista de mercados Joaquín Robles, el principal error del BBVA ha sido la valoración. "Lo que ha fallado BBVA yo creo que ha sido claramente la valoración, obviamente no ha sido la adecuada", ha explicado, añadiendo que la entidad vasca "no ha logrado persuadir a los accionistas, sobre todo a los minoritarios", que representan cerca del 40% del capital.

Lo que ha fallado BBVA ha sido claramente la valoración, no ha sido la adecuada"

Joaquín Robles

Analista de mercados

García de la Granja también ha señalado que la operación se planteó mal desde el inicio, al presentar una opa hostil "en medio de unas elecciones en Cataluña", a lo que se sumó la especulación de algunos inversores institucionales que esperaban una mejora de la oferta que nunca llegó.

Nuevos escenarios para ambos bancos

Mirando hacia adelante, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ya ha trazado los siguientes pasos. "Nuestro plan estratégico y objetivos financieros para el período 2025-2028 nos mantendrán a la cabeza de la banca europea", ha afirmado. Como primera medida, ha anunciado un significativo programa de recompra de acciones en cuanto reciba la aprobación del BCE.

Por su parte, el Banco Sabadell encara esta nueva etapa con una posición reforzada y una "hoja de ruta clarísima", como ya avanzó su CEO, César González-Bueno. Su plan incluye el pago de dividendos y un proyecto de crecimiento orgánico, sin descartar futuras operaciones corporativas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking