Emilio Cortés, catedrático en derecho penal, sobre el juez Puente: "Creo que está excediendo del ámbito de su jurisdicción y, en cierto modo, está comprometiendo algo su imparcialidad"
El experto Emilio Cortés analiza en 'La Tarde' la polémica reflexión del juez sobre Ábalos, que considera un 'exceso' que podría ser usado por la defensa

Publicado el
2 min lectura
El catedrático de Derecho Penal Emilio Cortés ha analizado en el programa 'La Tarde' de COPE la situación judicial de los investigados en el caso Koldo. Tras conocerse que el juez Leopoldo Puente no ha decretado prisión provisional ni para Koldo García ni para José Luis Ábalos, el experto ha compartido la decisión del magistrado, pero ha sido muy crítico con la opinión personal que este incluyó en el auto sobre Ábalos, un comentario que, a su juicio, puede tener consecuencias.
Una medida “excepcionalísima”
Emilio Cortés ha explicado que la regulación de la prisión provisional en España es "perfectamente homologable" a la de los países del entorno. Por ello, considera que no hay razones objetivas que justifiquen esta medida para Ábalos o Koldo García. Según el catedrático, se trata de una decisión de una gravedad extrema, ya que restringe un derecho fundamental como la libertad sin que exista una condena. Cortés la ha calificado como "un acto de cirugía constitucional de extremada gravedad".
Es un acto de cirugía constitucional de extremada gravedad"
La situación de Santos Cerdán, para quien sí se decretó prisión, es distinta porque, según el auto, se advertía un posible riesgo de destrucción de pruebas. Cortés ha recordado que las causas para esta medida están tasadas y entre ellas se encuentran, además de la mencionada, el riesgo de reincidencia o un riesgo de fuga "que se atempera con otra serie de circunstancias", como el arraigo familiar o personal.
El “paso en falso” del juez
El punto más polémico del análisis ha llegado al abordar el "estupor" que el juez Leopoldo Puente dijo sentir por el hecho de que Ábalos conserve su acta de diputado. Para Cortés, esta reflexión "no pinta nada y viene a constituir una simple opinión de una persona que no puede verter sus opiniones personales en un auto judicial". Ha señalado que este tipo de comentarios no contribuyen a la argumentación de la resolución y, por tanto, están fuera de lugar en el discurso judicial.
Según el catedrático, la ley establece cauces de comunicación muy concretos entre el poder judicial y el legislativo, y este "desahogo" no forma parte de ellos. En su opinión, la reflexión del magistrado es un "exceso" que va más allá de lo puramente técnico. "Creo que está excediendo del ámbito de su jurisdicción y, en cierto modo, está comprometiendo algo su imparcialidad", ha advertido Cortés.
La puerta a una posible recusación
Este "paso en falso" del magistrado podría tener consecuencias directas en el procedimiento. El experto en Derecho Penal considera que la defensa de José Luis Ábalos podría usarlo para solicitar que el juez sea apartado del caso. "Yo entiendo que sería perfectamente sostenible [...] que se plantease un incidente de recusación", ha afirmado.
Sería perfectamente sostenible que se plantease un incidente de recusación"
La base para esta recusación, ha concluido Cortés, es que el comentario del juez "no es inocuo", sino que "viene a poner de manifiesto es que le encuentra una gravedad grande a los acontecimientos y por tanto entiendo que posiblemente su parcialidad haya sido perdida". Unas declaraciones que abren un nuevo frente en la derivada judicial del caso que afecta al Partido Socialista.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.