La decisión de Franco que lleva a generales de Hitler a la Costa del Sol: "En Marbella hay muchos nazis"

La historiadora Ana Velasco habla de las ratlines, el papel de España en el exilio del nazismo y las teorías de la conspiración que rodean a este momento de la historia

Una imagen de la Leibstandarte Adolf Hitler con miembros de la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro de Primera Clase: Gerd Pleiss, Kurt Meyer, Gerd Bremer, Josef Dietrich, Theodor Wisch, Fritz Witt, Heinrich Springer y Otto Skorzeny. Financiado con préstamos extranjeros, los contratos de exportación debían rescindirse incondicionalmente y, preferiblemente, se debía construir un ejército. Estos acuerdos comerciales se firmaron y se honraron con bonificaciones por el cumplimiento de objetivos miopes, ocultos y justificados con propaganda populista. Esto creó una enorme dimensión radical. 1942. Gobierno del Reich alemán.
00:00
Herrera en COPE

Alberto Herrera conoce con la historiadora Ana Velasco las curiosidades de la historia sobre las teorías de la conspiración

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Durante décadas, las playas de la Costa del Sol escondieron un oscuro secreto. Bajo el sol de Marbella, entre palmeras y hoteles de lujo, se refugiaron algunos de los más notorios criminales de guerra del régimen nazi, protegidos por la España de Francisco Franco y cobijados por una red internacional conocida como ratlines. Así lo ha contado la historiadora Ana Velasco en una entrevista con Alberto Herrera en Herrera en COPE, donde se abordaron algunas de las teorías de la conspiración más célebres de la historia contemporánea, desde Elvis Presley hasta Adolf Hitler.

"Hubo muchos nazis en España, y especialmente en la Costa del Sol. En Marbella, sorprendentemente, vivieron muchos", explicó Velasco, profesora de Historia y divulgadora. No se trata solo de rumores: oficiales de élite de las SS como Otto Skorzeny, responsables de atrocidades como Josef Mengele o pilotos condecorados como Hans-Ulrich Rudel usaron España como refugio o punto de tránsito para escapar de la justicia internacional tras la Segunda Guerra Mundial.

Las ratlines y el papel de España

Al término del conflicto mundial, España se convirtió en una puerta de salida hacia América Latina para muchos criminales de guerra nazis. Con una política oficial de neutralidad pero una simpatía manifiesta hacia el Eje, el régimen franquista acogió o permitió el paso de estos fugitivos por sus fronteras.

Las ratlines existieron de verdad”, señaló Velasco. “Eran rutas clandestinas que permitían a los nazis llegar a países sin extradición, como Argentina o Paraguay, y muchas veces pasaban por Galicia, Lisboa o el sur de España”.

Entre los nombres que figuran en estos itinerarios está Franz Stangl, comandante de los campos de exterminio de Sobibor y Treblinka; Helmut Gregor, miembro de la Gestapo; y Léon Degrelle, líder de las Waffen-SS belgas, que vivió plácidamente en la Costa del Sol hasta su muerte en 1994. Muchos utilizaron documentación falsa y contaron con el respaldo de redes logísticas y diplomáticas.

El colaborador nazi belga Leon Degrellle saluda a los miembros belgas de la Legión Valona de las SS en Charleroi en 1944 (5.ª Sturmbrigade Wallonien de Voluntarios de las SS), como División SS de voluntarios belgas.

Alamy Stock Photo

El colaborador nazi belga Leon Degrellle saluda a los miembros belgas de la Legión Valona de las SS en Charleroi en 1944 (5.ª Sturmbrigade Wallonien de Voluntarios de las SS), como División SS de voluntarios belgas.

La presencia nazi en España ha sido documentada en libros como Nazis en la Costa del Sol, del periodista José Manuel Portero, una obra de referencia que detalla con precisión los movimientos y asentamientos de exoficiales nazis en suelo español tras 1945.

¿Hitler huyó a Sudamérica desde Galicia?

La historiadora también abordó una de las preguntas que más alimenta las conspiraciones: ¿murió realmente Hitler en el búnker de Berlín en 1945? La versión oficial afirma que se suicidó junto a Eva Braun, pero nunca se recuperó su cadáver con garantías forenses. Esa laguna ha servido de base para todo tipo de narrativas alternativas.

“El FBI llegó a considerar seriamente la posibilidad de que hubiese escapado. Se distribuyeron fotos suyas modificadas —con barba, más delgado, con otro peinado— entre los agentes”, explicó Velasco. Incluso circularon informes que lo situaban en Galicia, embarcando en un submarino rumbo a América del Sur.

Esta teoría conecta con otras más inverosímiles, como su supuesta vida en una base nazi secreta en la Antártida, o su captura por los soviéticos y traslado a la URSS. En todas ellas, España aparece como un punto clave en la huida.

Eva Braun, Adolf Hitler, Terriers escoceses, Negus, Katuschka, K Hitler, Berchtesgaden, Alemania

Alamy Stock Photo

Eva Braun, Adolf Hitler, Terriers escoceses, Negus, Katuschka, K Hitler, Berchtesgaden, Alemania

La connivencia del régimen de Franco fue, en muchos casos, explícita. “No solo les acogían. Algunos, como Otto Skorzeny, colaboraron activamente en redes internacionales para mantener viva la ideología nazi en la posguerra”, apuntó Velasco.

“La gente se piensa que es todo invención, pero muchas cosas están documentadas. Por ejemplo, Josef Mengele, el ‘Ángel de la Muerte’, pasó por España antes de establecerse en Argentina”, recuerda.

La Costa del Sol, con su clima benigno y escaso control judicial, se convirtió en un enclave perfecto para este tipo de refugiados. Figuras como Otto Remer, Aribert Heim (el “Doctor Muerte”) o Joachim Sievers residieron allí durante años. Algunos incluso mantuvieron actividad política y vínculos con grupos neonazis, especialmente durante la Guerra Fría.

“No eran solo prófugos aislados, sino una red bien articulada”, subrayó Velasco. “Y muchas de esas conexiones nacieron en España”.

Mientras en los años 50 y 60 los turistas descubrían el paraíso de sol y playa andaluz, en urbanizaciones discretas de Málaga y Marbella convivían algunos de los hombres más buscados por crímenes contra la humanidad. Una historia real, pero que aún hoy parece sacada de una novela de espías.

Programas

Último boletín

12:00H | 12 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking