'A CIEGAS'

Telegram, a examen: estos son los riesgos y ventajas 'ocultas' de la aplicación

Desde la privacidad y el anonimato hasta su uso por redes criminales, analizamos la popular aplicación de mensajería en 'Herrera en COPE'

Mensajería en Telegram
00:00

Escucha el 'A Ciegas' de este miércoles 17 de septiembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

El debate sobre la seguridad y privacidad en las aplicaciones de mensajería ha llegado a 'Herrera en COPE'. En la sección 'A Ciegas', María José Navarro ha confesado a Alberto Herrera su recelo hacia Telegram. Esta popular plataforma, a menudo comparada con WhatsApp, presenta características que la hacen única, pero también abre la puerta a numerosos riesgos que han sido analizados en el programa.

Telegram

Jaque Silva

Telegram

Telegram se define como una red social de mensajería instantánea basada en una nube, lo que le permite estar sincronizada en múltiples dispositivos sin depender de un teléfono. Entre sus ventajas destacan la posibilidad de compartir archivos de hasta 2 GB y crear grupos de hasta 200.000 personas. Sin embargo, a diferencia de WhatsApp, el cifrado de extremo a extremo no está activado por defecto en todos los chats, sino solo en los "chats secretos", una diferencia fundamental en materia de seguridad.

El lado oscuro de Telegram: estafas y desinformación

La privacidad y el anonimato que ofrece Telegram son aprovechados por muchos para cometer estafas y engañar a usuarios desprevenidos. María José Navarro ha advertido de que una simple búsqueda en internet sobre la aplicación arroja numerosas alertas sobre sus peligros. Además, la plataforma ha sido utilizada para organizar movilizaciones no oficiales y como altavoz para discursos de odio, como en el caso del canal del eurodiputado Alvise Pérez, donde se han difundido mensajes xenófobos y amenazas.

La visión del experto: ni bueno ni malo

Para arrojar luz sobre este asunto, el programa ha contado con Víctor Alonso, ingeniero informático y experto en ciberseguridad. Alonso considera que los problemas de Telegram son en realidad características inherentes a la tecnología: "Como toda tecnología se puede utilizar para el bien o para el mal". Una de las grandes ventajas que ha destacado es que, aunque se necesita un número de teléfono para registrarse, este no se comparte con otros usuarios, quienes solo ven el nombre de usuario, ofreciendo una capa extra de privacidad frente a WhatsApp.

El experto ha ofrecido un consejo clave para mejorar la seguridad en Telegram y evitar el molesto spam o ser añadido a grupos no deseados. "Hay una opción directamente en las opciones de configuración que yo siempre recomiendo a la gente que la cambien", ha explicado Alonso. Recomienda configurar la opción de quién puede añadirte a grupos para que solo puedan hacerlo "mis contactos" en lugar de "todo el mundo", que es la opción por defecto. Este simple ajuste puede evitar que te incluyan en grupos de desconocidos y te protege de posible spam.

Conclusión: ¿Telegram sí o no?

A pesar de las aclaraciones del experto, Alberto Herrera ha concluido que no siente la necesidad de crearse una cuenta en Telegram, sintiéndose satisfecho con WhatsApp, aunque reconoce sus propios problemas, como ser un "agujero negro" que consume una cantidad de tiempo brutal. Por su parte, María José Navarro ha compartido un sentimiento similar, preguntándose con humor: "¿cómo me voy a abrir Telegram que me entre cualquiera?". La decisión final, por tanto, recae en el uso que cada persona quiera darle a la tecnología y el nivel de riesgo que esté dispuesta a asumir.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking