El Sol, en su pico de actividad: así puede afectar a la tecnología y las comunicaciones en España

Nos lo cuenta Jorge Alcalde en su sección de Ciencia

El sol se pone sobre Barcelona el día que la ciudad alcanzó los 40 grados centígrados, la temperatura más alta jamás registrada en la capital catalana.
00:00

El Sol, en su pico de actividad: así puede afectar a la tecnología y las comunicaciones en España

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Sol atraviesa actualmente el pico de actividad del ciclo solar número 25, un fenómeno natural que ocurre aproximadamente cada 11 años y que se caracteriza por un aumento notable en el número de manchas solares, tormentas solares y eyecciones de masa coronal. 

El divulgador científico Jorge Alcalde nos da más detalles al respecto durante su sección de ciencia de  'Herrera en COPE'. Ha recordado, entre otras cosas, que esta fase de máxima actividad solar, ya ha registrado efectos visibles y espectaculares como auroras boreales en zonas poco habituales, como León o Zamora, en el norte de España. 

No obstante, junto a estos fenómenos visuales también existen riesgos potenciales que afectan a las comunicaciones y la tecnología. 

Eclipse parcial de Sol este sábado


Alcalde ha afirmado en 'Herrera en COPE' que una tormenta solar intensa puede interferir con los sistemas de radiofrecuencia, alterar las redes eléctricas o interrumpir servicios de geolocalización GPS. 

Aunque el riesgo de un apagón masivo es bajo, no es imposible. De hecho, algunos científicos dejaron entrever que el reciente corte de luz en España podría haber estado relacionado con una tormenta solar, aunque no se ha confirmado de forma científica. 

"ESTAS TORMENTAS AFECTAN A LA ACTIVIDAD ESPACIAL"

Por otra parte, Alcalde recordó que ya en 1859, durante el llamado Evento Carrington, una tormenta solar dejó a oscuras gran parte de Canadá. Aquel suceso, aunque impactante, tuvo consecuencias limitadas debido a la escasa infraestructura tecnológica de la época. 

Hoy, sin embargo, nuestra alta dependencia de la tecnología convierte estos fenómenos en amenazas mucho más serias. Además de su impacto técnico, estas tormentas solares también afectan a la actividad espacial. 

Los astronautas, por ejemplo, deben suspender cualquier paseo espacial (actividad extravehicular) durante alertas por radiación solar intensa, y se aplican protocolos especiales de protección a bordo de las naves. Actualmente, el Sol ha alcanzado niveles de energía solar extremos. 

Según el divulgador, se han registrado tormentas con una intensidad de 4 sobre 5 en la escala de emisiones solares, y 8,2 sobre 8 en cuanto a su impacto sobre el campo magnético terrestre, lo que representa uno de los eventos más potentes documentados hasta la fecha. Afortunadamente, no se han producido daños significativos. 

Pese a estos riesgos, el campo magnético terrestre sigue siendo un escudo fundamental que permite la vida en el planeta. Sin él, explica Alcalde, la radiación solar haría imposible la existencia tal como la conocemos. 

Como ha concluido Alcalde, convivimos con un “animal poderoso” llamado Sol, que sigue ciclos que los científicos estudian con creciente precisión. Y aunque no podemos controlar el clima espacial, sí podemos —y debemos— prepararnos mejor para convivir con sus efectos.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 24 SEP | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking