Marta (31), profesora de primaria: "Los sueldos son poco competitivos, un docente cobra entre 1.200 y 1.700 en centros concertados; cada vez menos quieren dedicarse a ello"

La falta de autoridad en las aulas, los sueldos precarios y la sobrecarga laboral empujan a miles de docentes a abandonar la profesión y disuaden a los jóvenes

Alumnos en un aula
00:00
Faltan profesores en España y este es el análisis que realizamos en 'Herrera en COPE'

Marta (31), profesora de primaria: “Los sueldos son poco competitivos, un docente cobra entre 1.200 y 1.700 en centros concertados; cada vez menos quieren dedicarse a ello”

Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura19:33 min escucha

La escena se ha vuelto habitual en las aulas españolas: un profesor intenta comenzar la clase mientras el murmullo de los alumnos impide avanzar. Este es solo uno de los síntomas de una crisis educativa cada vez más profunda. 

Según datos recientes, uno de cada cuatro profesores pierde una cantidad significativa de tiempo solo en poner orden, y la situación ha llegado a un punto crítico en el que cinco de cada diez docentes se plantean dejar la profesión. 

En el programa 'Herrera en COPE', Alberto Herrera ha puesto sobre la mesa el testimonio de Marta, una profesora de primaria de 31 años, cuyo relato refleja el sentir de miles de profesionales en todo el país.

Una profesora se encuentra al frente de un aula

Alamy Stock Photo

Una profesora se encuentra al frente de un aula

La autoridad perdida en las aulas

Uno de los problemas más graves es la pérdida de autoridad y el aumento de las faltas de respeto. Eduardo, profesor de inglés en secundaria y bachillerato, relató en COPE el calvario que le obligó a cogerse una baja por ansiedad, insomnio y malestar

"Recibí desde el primer momento pruebas y faltas de respeto, desde escrituras en la pizarra, hasta alumnos que iban a mi casa a tirar bolitas de papel", confiesa. Lo que empezó como "chiquilladas" escaló a insultos directos como "gilipollas" y un ambiente hostil constante en clase. "El problema es cuando son todas las clases en las que intentan siempre sacarte de casillas", lamenta.

Este sentimiento de indefensión es compartido por muchos. Victoria, otra docente, explicó cómo la falta de respaldo ante los partes disciplinarios genera una enorme ansiedad y el miedo a "perder los papeles" con menores. El resultado, según las cifras, es alarmante: uno de cada dos profesores ha sufrido agresiones, en su mayoría verbales, y un 30% padece a diario el ruido y el desorden.

Vocación frente a precariedad

Marta, profesora de primaria, resume los motivos por los que cada vez menos jóvenes quieren dedicarse a la docencia: "los sueldos poco competitivos, la falta de respeto y de apoyo, las reformas constantes y la sobrecarga laboral". 

Esta visión la corrobora Samuel, profesor de matemáticas de 33 años, quien eligió la enseñanza por vocación familiar, pero reconoce haber sacrificado un "mejor salario". Además, apunta a un nuevo reto: la dificultad para mantener la concentración de alumnos acostumbrados a la inmediatez de las pantallas.

Imagen del interior de una aula

Imagen del interior de una aula

El problema salarial es especialmente relevante en las asignaturas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde el mercado privado ofrece condiciones mucho más atractivas. 

La falta de profesores es ya una realidad cuantificable: se necesitan unos 45.000 docentes en los centros públicos de España. El problema se agravará, ya que la mitad del profesorado actual supera los 50 años y se aproxima una jubilación masiva. Sin embargo, las plazas no se cubren. En las últimas oposiciones, una de cada cuatro plazas quedó desierta a pesar de que se presentaron 150.000 aspirantes para 23.000 puestos. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking