María, madre de cinco hijas: "Aunque nos acogemos al plan ACCEDE, nos gastamos unos 1.500 euros en la vuelta al cole"

De media, la vuelta al cole cuesta entre 300 y 600 euros por alumno

Vuelta al cole
00:00

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este año, las búsquedas de libros escolares de segunda mano han subido un 207% y es que la vuelta al cole está por las nubes. Solo los libros impresos pueden superar los 500 euros por alumno, y aunque los digitales son algo más baratos, no bajan de los 300 euros. 

A los libros, hay que sumar la mochila, la ropa o uniforme, las zapatillas, el material de papelería. Esto significa que, de media, la vuelta al cole cuesta entre 300 y 600 euros. Con estos precios, cada vez más familias optan por soluciones prácticas y asequibles: libros usados, intercambios, plataformas como Wallapop o Milanuncios.

Comprar de segunda mano puede suponer un ahorro de hasta el 65%, por lo que se ha convertido en la opción lógica para muchísimas familias a las que no les salen las cuentas. Los datos son claros, uno de cada tres padres opta por la segunda mano para afrontar los gastos del nuevo curso

Mientras las temperaturas no dejan de subir y los veranos se adelantan año tras año, miles de niños y niñas en Alicante continúan jugando y aprendiendo en patios escolares sin sombra. La imagen es común: suelos de hormigón, ausencia de árboles o toldos, y niños expuestos al sol durante horas.Ante esta situación, familias, profesorado, estudiantes y ciudadanía organizada han lanzado la campaña “Patios a la sombra: por una Alicante más fresca y segura”, una iniciativa que reclama al Ayuntamiento de Alicante la instalación urgente de estructuras de sombra —como toldos-vela— en los patios de los centros educativos públicos.La campaña se apoya en una evidencia innegable: el cambio climático ya es una realidad cotidiana. Las olas de calor afectan cada vez más a la salud infantil, y el derecho a un entorno educativo seguro se ve vulnerado. “Nuestros hijos merecen espacios seguros para jugar y aprender. No tener sombra es una forma de exclusión y de riesgo”, denuncian los impulsores.El manifiesto de la campaña recuerda que otros municipios, como Elche, ya han actuado con responsabilidad. Alicante, insisten, no puede quedarse atrás. “Si allí se puede, aquí también”, es uno de los lemas más repetidos en las concentraciones previstas para este mes de junio.Una reivindicación con propuestas concretasLa campaña no solo denuncia, también propone. Entre las acciones planificadas destacan:Concentraciones frente a centros escolaresRecogida de firmas, tanto online como presencialTalleres con alumnado y cartelería en los patiosEnvío de solicitudes coordinadas desde los consejos escolaresDifusión de testimonios reales y vídeos en redes sociales con el hashtag #PatisAmbOmbraRuedas de prensa y presencia en medios localesAdemás, en septiembre, coincidiendo con la vuelta al cole, se intensificará la campaña para mantener la presión institucional y social.“No podemos esperar más”Desde la plataforma ciudadana insisten en que las soluciones son viables, económicas y eficaces. Instalar toldos o estructuras provisionales es una medida de bajo coste que puede aplicarse de forma inmediata, mientras se diseñan proyectos de adaptación climática más ambiciosos.El mensaje final es claro:“Los patios escolares deben ser espacios de vida, no de riesgo.Exigimos sombra ya.”


la vuelta al cole con cinco hijos

Con septiembre a la vuelta de la esquina, en casa de María ya están echando cuentas. Ella es madre de familia numerosa, en concreto, de cinco niñas, y la vuelta al cole afecta notablemente en su economía.  

La también portavoz de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid ha explicado en 'Herrera en COPE' cómo afrontan el mes de septiembre y lo que supone a nivel económico. 

"Teniendo en cuenta que tenemos 5 hijas, que nos acogemos al Plan ACCEDE, lo que significa que la mayor parte de libros nos los da el cole, aun así nos gastamos unos 1.500 euros", ha apuntado. 

En cuanto a la partida que más gastos genera, explica que son tantos los libros como el material, ya que la ropa la heredan en muchos casos. 

Además, para los libros, recurren a la segunda mano: "Nosotros, por un lado, tenemos libros de segunda mano a través de otros padres, que nos vamos prestando los libros. Además, yo tiro mucho de Wallapop para buscar libros de segunda mano". 

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking