Nada (21) relata su doble infierno: secuestrada en Bolivia y olvidada por las instituciones en España

La joven, que fue llevada a la selva boliviana con 9 años y forzada a trabajar en cocales, narra su historia de supervivencia y el abandono que sufrió al volver a España en 'Mediodía COPE'

Nada explica su historia en Herrera en COPE Cataluña

Nada explica su historia en Herrera en COPE Cataluña

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La vida de Nada Itrab, una joven marroquí de 21 años, ha estado marcada por un doble rescate: primero, de la selva boliviana y, segundo, del olvido administrativo español. En una entrevista con Pilar García de la Granja en 'Mediodía COPE', ha relatado la pesadilla que comenzó cuando, con solo nueve años y viviendo en l'Hospitalet de Llobregat, un vecino convenció a sus padres para llevársela de vacaciones a Bolivia. Al llegar, fue despojada de toda comunicación y su calvario dio comienzo.

 Un infierno en la selva  

Durante su cautiverio, Nada fue obligada a ejercer de esposa de su secuestrador y a trabajar de noche en plantaciones de coca. "Yo recuerdo que ya iba con miedo a ese viaje, porque ya aquí en España ya hubieron casos de abusos sexuales por parte de él", ha confesado. El momento más duro, según su testimonio, fue darse cuenta de que "ya no había manera de volver a España". Su secuestrador, que se hacía pasar por musulmán, pretendía tomarla como su mujer. El infierno terminó tres años después, cuando fue rescatada por una pareja de guardias civiles en una operación junto a los Mossos d'Esquadra.

El rescate, ha contado Nada, fue el momento más feliz de su vida. Tras ser retenida a punta de pistola por los cocaleros, la llegada de los helicópteros y un agente que le preguntó "¿eres Nada?" le devolvió su identidad. "Ahí es como que reconecto con quién soy, con mi verdadera identidad, me doy cuenta de que al fin estoy salvada", ha afirmado.

 El segundo abandono: la pesadilla institucional  

Al regresar a España, comenzó su segunda pesadilla. Ingresó en varios centros de menores de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), pero las instituciones no siguieron los protocolos para víctimas de trata. "Nunca me dieron ningún trato respecto a lo que yo necesitaba", ha explicado. Salió de allí indocumentada, sin ayudas y fue devuelta con 13 años a un piso ocupado con sus padres, condenados por abandono de menores, donde volvió a sufrir malos tratos.

Un ángel de la guarda llamado Neus

Su suerte cambió al cruzarse con la periodista Neus Sala, quien investigaba el caso para un podcast. Al encontrar a Nada Itrabcon 18 años, descubrió que vivía en una situación límite, abandonada por la Generalitat, sin tratamiento psicológico y pensando en el suicidio. Fue entonces cuando la joven le hizo dos preguntas que la dejaron "noqueada": "Explícame mi historia" y "¿en algún momento le he importado a alguien?".

A partir de ahí, la periodista inició "una cadena de favores" para ayudarla, logrando regularizar su situación gracias a la colaboración de la Policía Nacional y abogados. Sala ha descrito a Nada como una superviviente "superdotada" que habla cinco idiomas y que ahora está procesando su pasado. Ha verbalizado los recuerdos de su secuestro, incluyendo "hasta 200 violaciones", mediante un proceso de disociación similar al de los supervivientes de los campos de concentración nazis.

Actualmente, Nada ha salido del "infierno" de su casa y vive en un piso mientras se forma y se recupera. Con las ideas muy claras, ahora estudia Derecho con un objetivo firme: "usar el arma jurídica para defender los derechos de la infancia, en especial las víctimas de trata, de abusos sexuales y de matrimonio forzoso". Su historia, además, será contada en un libro y un documental para dar voz a las muchas niñas que, como ella, se quedaron en los campos de coca.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking