La AEMET adelanta el tiempo que nos espera en septiembre: "Lo que ocurría hace 50 años..."
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, José Luis Camacho, da los detalles del tiempo que nos espera en los próximos días

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hace tan solo unos días que hemos salido de la tercera ola de calor más duradera de la historia de España desde que hay registros. Han sido un total de 16 días consecutivos con temperaturas extremas y en los que han fallecido un total de 1149 personas a causa del calor, según las estimaciones del Sistema de Monitorización de la Mortalidad, el conocido como Momo del Instituto de Salud Carlos III.
A las puertas de septiembre y con la vista puesta en el otoño, en 'La Mañana de Fin de Semana' hemos conocido el pronóstico del tiempo para los próximos días y lo que nos espera en el noveno mes del año, de la mano de José Luis Camacho, portavoz de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología).
Previsión del tiempo
TE PUEDE INTERESAR
En primer lugar, Camacho ha detallado el tiempo que nos espera en los próximos días. Apunta que estamos ante una "activación de la circulación del Atlántico". Esto supone la posibilidad de lluvias en la mitad oriental y el paso a varios frentes en un corto periodo de tiempo.
"No tenemos bloqueo de anticiclón como hemos tenido durante esta ola de calor o cuando tuvimos en la primera ola de calor de este año en junio. Debido a ese bloqueo estaba todo muy seco, pero eso no lo esperamos durante esta semana. Van a ir pasando situaciones que irán trayendo viento y situaciones activas en sobre la península ibérica", asegura la AEMET.
Cómo será el mes de septiembre
Por otro lado, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología ha explicado cómo se prevé el mes de septiembre, con los mapas que hay hasta la fecha.
"Tenemos un Atlántico activo y sin bloqueos claros. Eso significa que vamos a tener un septiembre con muchos fenómenos, de pasos de frentes, de activaciones, de refrescamientos, de calentamiento, de alternancias", comienza apuntando.

En cuando a las temperaturas, "la atmósfera a nivel global está progresivamente más caliente, tenemos lo que consideramos el cambio climático. Cada año en general tenemos temperaturas que van subiendo poquito a poquito.
De hecho, tenemos ese escalón que subió sobre la península ibérica en el 2022. Tuvimos un calentamiento y tenemos 2022, 2023, 2024 catalogados como los más cálidos en conjunto sobre la península en las series históricas. Podemos esperar un septiembre más caliente si lo comparamos con lo que ocurría hace 50 años".