Gazpacho sin pepino: el ingrediente que debes añadir a tu receta para no perder el sabor tradicional
Goyo González trae a 'Herrera en COPE' cuatro variedades de gazpacho celebrando el día internacional de este producto

Publicado el
3 min lectura
Este mes de julio se celebra el día internacional del gazpacho y el periodista Goyo González comparte en 'Herrera en COPE' cuatro formas de hacer una de las joyas de la gastronomía española y más ahora porque "decir gazpacho, es decir... verano".
El gazpacho es el rey del verano, es refrescante, saludable y lleno de sabor. Existen variantes para todos los gustos, desde opciones sin pepino hasta algo más innovador,
El de toda la vida, el andaluz
La receta tradicional nunca falla, es el que más suele gustar y capaz de recordar al de la abuela, a las cocinas blancas con azulejos y a los veranos eternos del sur.
Los ingredientes: Tomate maduro, pepino, pimiento verde, ajo, un toque de sal, agua bien fría y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Todo se tritura hasta conseguir una textura sedosa y ligeramente espesa. Se puede servir con un poco de pan, pepino o pimiento cortado, aunque es muy típico también tomarlo solo en un vaso como una bebida más. Refresca, hidrata y alimenta.
Si quieres darle más alegría a los sabores, puede añadir unas gotas de vinagre para realzar más aún los sabores.

Gazpacho
Sin Pepino
Hay quien ama el pepino y hay quien no puede con él. Esta versión prescinde de ese ingrediente para hacer el gazpacho más digestivo sin perder el espíritu tradicional. Los protagonistas siguen siendo los tomates, el pimiento, el ajo en pequeñas dosis, el agua fría y el aceite de oliva virgen extra.
El resultado es una bebida algo más clara y suave para el paladar. Incluso para enriquecer esta versión puedes añadir albahaca.
Un consejo del autor para aquel que aun así lo quiere con pepino, pero no quiere que le repita, añade un poco de comino, pero esto es un secreto.
El mediterrraneo, "para los paladares del litoral"
Esta receta es un homenaje a la dieta mediterránea inspirado en los sabores del levante español. Esta versión lleva cebolla, pimiento rojo, ajo, tomates, un chorrito de vinagre balsámico o de manzana y en algunas versiones una pizca de zanahoria rallada o una rodaja de manzana para el toque dulce.
El resultado es un gazpacho con carácter y con un color más rojizo, con notas dulces que contrastan con el tomate. Puedes incluso acompañarlo con queso o virutas de jamón serrano para mayor contraste.
Gazpacho con fresas
Esta variante de gazpacho es algo más innovador. Se hace con fresón por tener un sabor más potente y una textura más carnosa.
Tomate, un poco de pimiento rojo, un chorrito de vinagre suave, agua fría y aceite de oliva virgen extra. No lleva ajo ni pepino, para no interferir en el dulzor frutal.
El resultado es un gazpacho rosado y sofisticado. Perfecto para servirlo en un vaso y como entrante e incluso un "brunch" de verano. Como consejo para una presentación más especial, añade una hoja de menta o una fresa laminada e incluso puede añadirle unas gotas de lima para dar un toque cítrico.
También puedes probar en vez de fresas con sandia e incluso melón.