Un bombero explica cómo el humo y el olor del incendio de Méntrida ha llegado a Madrid: "La velocidad del fuego"

El equipo liderado por Javier Guijarro sigue perimetrando unas 3.000 hectáreas para apagar las llamas a la espera de dar por controlada la situación

Vista del humo del incendio de Méntrida este jueves desde Carbanchel, Madrid
00:00
Herrera en COPE

Antonio Herráiz actualiza la situación del incendio de Méntrida con el inspector de bomberos y jefe de operaciones, Javier Guijarro

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El incendio forestal declarado este jueves en Méntrida, en la provincia de Toledo, sigue activo y mantiene en vilo a los servicios de emergencia tanto de Castilla-La Mancha como de la Comunidad de Madrid. A pesar de que los trabajos nocturnos han logrado apagar los frentes de llama, las condiciones meteorológicas complican las labores de extinción. En conversación con Herrera en COPE, el jefe de operaciones y inspector de bomberos, Javier Guijarro, ha explicado que el fuego fue tan rápido que dejó zonas sin quemar con alto riesgo de reproducción. "Vamos a tener que estar muy vigilantes durante dos o tres días en la zona", ha advertido.

"El incendio fue a una gran velocidad y se dejó muchas zonas del interior sin quemar, con puntos calientes", ha explicado Guijarro.

Vista del humo del incendio de Méntrida desde la glorieta de Pirámides, este jueves en Madrid

EFE

Vista del humo del incendio de Méntrida desde la glorieta de Pirámides, este jueves en Madrid

El viento y la velocidad del fuego

Según los datos que maneja el operativo, se están perimetrando unas 3.000 hectáreas, de las cuales la mitad se encuentran en la Comunidad de Madrid y la otra mitad en Castilla-La Mancha. A pesar de que el terreno no es especialmente boscoso, las condiciones han sido muy adversas:

  • Pastos muy altos que han actuado como combustible.

  • Monte bajo y vaguadas que dificultan el acceso de los equipos.

  • Viento fuerte que ha empujado las llamas con gran rapidez.

"La mayor preocupación ha sido esa urbanización que hubo que desalojar, la urbanización Calypo Fado", ha afirmado Guijarro. El fuego llegó desde Méntrida a casi 6 km/h, una velocidad inusual para un incendio forestal de estas características.

“El fuego fue directamente hacia la urbanización a casi 6 km/h”, ha confirmado el inspector.

¿Por qué huele a humo en Madrid?

Uno de los aspectos más comentados del incendio ha sido la presencia de humo y ceniza en Madrid capital y suroeste, a más de 50 km del epicentro. El propio inspector de bomberos lo confirma:

“El desplazamiento del humo y las partículas llegó hasta Madrid y lo ha pasado”, ha detallado Guijarro.

Vista del humo del incendio de Méntrida desde la calle O'Donnell este jueves en Madrid

EFE

Vista del humo del incendio de Méntrida desde la calle O'Donnell este jueves en Madrid

Este fenómeno se debe a tres factores clave:

  • La fuerza del viento, que ha arrastrado las partículas durante la noche.

  • La intensidad del fuego, que favoreció la emisión de grandes volúmenes de humo.

  • La cercanía relativa por línea recta a zonas densamente pobladas como Alcorcón, Móstoles o Navalcarnero.

En estas zonas, muchos vecinos han reportado a lo largo de la madrugada y la mañana un fuerte olor a quemado, además de observar cenizas sobre los vehículos y terrazas. A pesar de la distancia, el incendio se ha hecho notar en pleno centro de la capital. Situación actual y previsiones

Los bomberos esperan perimetrar completamente el incendio a lo largo de este viernes, aunque los vientos previstos dificultarán la estabilización. Hasta entonces, no se permite el regreso de las 50 personas evacuadas de Calypo Fado, ya que "todavía hay mucho humo acumulado en las zonas perimetrales", ha confirmado el jefe de operaciones.

"Vamos a intentar perimetrarlo hoy, pero hay que estar muy atentos a las reproducciones por el viento", ha advertido Guijarro.

Los servicios de emergencia permanecerán desplegados hasta que el incendio quede completamente extinguido, algo que no se espera que ocurra hasta pasados varios días.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking