Belén, coordinadora de trasplantes de La Paz: "El papá de un pequeño contaba que su hijo vivía en la sonrisa de otro niño"

El testimonio de una coordinadora de trasplantes revela la luz que la donación arroja en el duelo de las familias que deciden dar vida tras la muerte

Las urgencias de los hospitales catalanes están saturadas
00:00
Escucha a Mar Amate recoger diversos testimonios que tienen que ver con donar órganos

Escucha a Mar Amate recoger diversos testimonios que tienen que ver con donar órganos

Paola Albaladejo

Publicado el

2 min lectura8:49 min escucha

El programa 'Herrera en COPE' ha abordado la donación de órganos como una de las historias más luminosas que se pueden contar. La colaboradora Mar Amate ha compartido la historia cercana de su amiga Paula, quien, tras tres años en diálisis, ha recibido un riñón. Este punto de partida ha servido para destacar la importancia de la generosidad de los donantes y sus familias, un gesto que salva miles de vidas cada año en España.

El consuelo de donar

Para profundizar en el lado más humano de la donación, el programa ha contado con el testimonio de Belén Estébanez, coordinadora de trasplantes del Hospital La Paz. Estébanez ha explicado cómo se acercan a las familias en el momento más duro: "Nos acercamos con un profundo respeto. La familia se encuentra sumida en uno de los peores momentos de su vida, pero sabemos que la donación puede suponer para ellos un poquito de luz".

Quirófano

Quirófano

Estébanez ha relatado la conversación con la esposa de un donante que lamentaba que no se le hubiera ofrecido antes la opción. A pesar de que los sanitarios temían aumentar su dolor, ella, "rota por la pérdida de su compañero de vida", les confesó: "pero si la donación es el único consuelo que me queda".

Vidas salvadas, hijos que reviven

Los testimonios que recoge la coordinadora de trasplantes reflejan el orgullo y el consuelo que la donación aporta a los seres queridos. Ha compartido el caso de una madre mayor que, orgullosa, contaba a todos los que le daban el pésame que "su hijo había salvado 4 vidas" o el de los padres de una niña pequeña que afirmaban que "no podían estar más orgullosos de su hija, porque gracias a ella, otro bebé podía vivir".

Otra de las historias más emotivas es la del padre de otro pequeño donante, quien contó después del proceso que sentía que "su hijo vivía en la sonrisa de otro niño". Para Belén Estébanez, esa es la esencia de su labor: "El aportar ese consuelo, esa pequeña luz, en mitad de ese dolor tan desgarrador, ese es nuestro trabajo".

España, líder mundial en solidaridad

España se mantiene como líder mundial en donación de órganos desde hace 33 años consecutivos. En el último año se realizaron 6.464 trasplantes gracias a 2.562 donantes, lo que sitúa la tasa en 52,6 donantes por millón de habitantes, una cifra que ningún otro país iguala. Este éxito se debe al llamado 'modelo español', basado en una sociedad solidaria, un sistema sanitario público y universal, y un sistema organizativo que detecta eficazmente a los posibles donantes.

Video thumbnail

Video thumbnail

Aunque por ley todos los españoles son donantes salvo que expresen lo contrario, lo que se conoce como consentimiento presunto, es fundamental comunicar esta voluntad a la familia para facilitar el proceso en los momentos más difíciles. Como ha recordado una paciente trasplantada, es clave "hablar con tu familia sobre tu preferencia sobre la donación de órganos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking