Fran, profesor de Matemáticas de baja por cáncer de mama: "Lo descubrí con un pellizco de mi hijo y no sabía qué era; como estaba escondido, los radiólogos no le daban importancia"
Fran, un docente de Secundaria, relata en 'Herrera en COPE' el difícil diagnóstico y el estigma de una enfermedad que afecta a 350 hombres al año en España

Imagen de recurso de un hombre con signos de cáncer de mama
Madrid - Publicado el
3 min lectura12:22 min escucha
El cáncer de mama en hombres es una enfermedad poco frecuente, representando solo el 1% de todos los casos, pero con una tendencia creciente. En el programa 'Herrera en COPE', en la sección 'A Ciegas', Alberto Herrera y María José Navarro han entrevistado a Francisco Manuel Sanz, Fran, un profesor de matemáticas que ha compartido su testimonio.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
Debido a la menor visibilidad y el estigma, el diagnóstico suele retrasarse, provocando que el 80% de los 350 casos anuales en España se detecten en estadios avanzados.
Un diagnóstico que tardó un año
Fran ha relatado que su proceso de diagnóstico fue largo y complicado. "Yo estuve con un bulto en el pecho durante casi un año", ha explicado en los micrófonos de COPE. Todo comenzó de forma fortuita a raíz de un "pellizco" de su hijo, lo que le hizo dudar sobre si el bulto era anterior o consecuencia del golpe.
La ubicación del nódulo, justo detrás del pezón, dificultó su detección inicial y los radiólogos "no le daban importancia". No fue hasta una segunda ecografía cuando, a pesar de las dudas, un especialista decidió actuar.
"Hay algo que no me cuadra, en la zona que está, te diría una biopsia, pero sácatelo directamente y salimos de dudas", le dijo el radiólogo. Tras la cirugía, el análisis confirmó que era malo.
Para decir la palabra cáncer todavía me cuesta mucho"
Paciente de cáncer de mama
Vivir con la enfermedad
Afrontar la noticia no fue fácil. Fran ha confesado que, aunque es consciente de la enfermedad, le ha costado asimilarlo: "Soy consciente de que he tenido cáncer de mama, pero la verdad es que para decir la palabra cáncer todavía me cuesta mucho". Ha superado la operación, la quimioterapia y la radioterapia, y ahora se encuentra en una nueva fase, pendiente de análisis y revisiones.

Imagen de recurso de un médico con un lazo rosa para la concienciación sobre el cáncer de mama
En su día a día, Fran ha optado por la naturalidad para explicar la situación a su hijo de tres años: "Yo le digo que tengo la teta pocha". Además, ha decidido no reconstruirse el pecho, en parte por evitar más intervenciones y también como un recuerdo de la experiencia superada, con la que asegura no tener "ningún problema".
El hacer alguna actividad fuera con gente con la que compartes este tema viene muy bien"
Paciente de cáncer de mama
Fran ha destacado el valor de compartir su experiencia con otros pacientes, algo que ha hecho en actividades como clases de pilates. "Puedes hablar tranquilamente, cada uno te cuenta cómo está, cómo va, y entre uno y otro te acabas dando ánimo", ha afirmado. Aunque no se ha sentido estigmatizado por ser hombre, sí ha notado la sorpresa de otras personas al conocer su diagnóstico.

Imagen de recurso de un doctor haciendo una ecografía a un hombre en el pecho
La vuelta a la normalidad
Mirando al futuro, Fran se muestra esperanzado y con ganas de retomar su vida. "La verdad que ya, al día a día es algo que que sí tengo ganas", ha comentado sobre su inminente regreso al trabajo. Este año se incorpora a un nuevo instituto, un cambio que afronta como si empezara "otra vez de nuevo".
El testimonio de Fran, como han señalado los periodistas, subraya la importancia de visibilizar que el cáncer de mama no afecta solo a las mujeres. Su historia sirve de apoyo para otros hombres que pueden sentirse juzgados o incomprendidos y destaca la necesidad de que las campañas de concienciación también se dirijan a ellos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




