El meteorólogo Olcina adelanta el fenómeno que llega a toda España a partir del miércoles y que marcará un antes y un después: “Volverá”
El director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante explica en 'Fin de Semana' por qué debemos estar atentos al tiempo durante la semana que viene y qué podemos esperar

Publicado el - Actualizado
3 min lectura5:47 min escucha
Entramos en noviembre y eso significa, además del tradicional vídeo de Mariah Carey adelantando la Navidad, que el tiempo se va enfriando y acercando al invierno. Es momento, si no lo has hecho todavía, de cambiar el armario y regresar a la ropa de invierno.
Seguro que ya lo has ido notando estas últimas semanas, pero las temperaturas han bajado considerablemente y, ahora, cuando salemos por la mañana, podemos encontrarnos con un frío inusual, pocos grados en el termómetro, y nuestro coche empañado por el rocío de la mañana.
Ya es momento de salir abrigado y sacar a pasear gorros y guantes, y, cuando sales, refugiarte en cafeterías y en locales de interior. Todo es poco para evitar gripes, resfriados y enfermedades cardiorrespiratorias que llegan acompañadas de las temperaturas.
Sin embargo, a lo largo de estas semanas, más allá de ese frío que llega, hemos podido experiementar los últimos coletazos de un verano tardío, que deja temperaturas que sobrepasan los 20 grados y que nos dan un poco de tranquilidad. Pero esto, ¿hasta cuándo va a durar?
Los últimos coletazos del verano y el otoño
Jorge Olcina es el director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante y explica en 'Fin de Semana', como cada sábado, cómo será el clima que llegue a partir de la semana que viene, así como el que nos espera este fin de semana.
“Estos frentes prácticamente no llegan al Mediterráneo, al contrario, suben las temperaturas por los vientos de poniente. La secuencia se va sucediendo cada dos, tres días, pues nos va entrando un frente” empezaba contando Olcina.
“Hoy, por ejemplo, estamos bajo el efecto, bajo el radio de acción de uno de estos nuevos frentes que desde ayer ya está barriendo desde Galicia a el resto de la de la península. No va a ser un frente excesivamente activo, se va a ir diluyendo conforme pase en las próximas horas. Pero ha ido dejando lluvias, alguna cantidad significativa, ya digo, especialmente en Galicia” clarificaba.

Lluvia
Contaba que la lluvia llegará sobre todo en el norte hasta Extremadura. “Toda la parte noroeste hasta Madrid, con nubosidad, precipitaciones. Van apareciendo ratos ya de sol entre entrando por la zona de Galicia. Y el resto de de la parte mediterránea, de la parte este, sureste,alguna nube alta, pero en general un tiempo agradable” especificaba el meteorólogo.
Aunque él mismo decía que necesitamos lluvias para paliar las próximas sequías, sí que le resulta “buena noticia” que el tiempo, hasta llegar hasta este inicio de noviembre, haya sido agradable.
El fenómeno que llega la semana que viene
Claro, que empiece noviembre significa que tenemos que prepararnos para el frío y los grados bajo cero, pero no es necesariamente lo que llegue a partir de ahora. De hecho, la próxima semana tendremos tod tipos de clima.
“Entramos a partir del domingo en una secuencia que va a durar hasta el miércoles, domingo, lunes y martes, por tanto, de un tiempo muy estable, tranquilo. Con temperaturas que pueden llegar en el centro peninsular a rondar de nuevo los 20 grados a mediodía. 24, 25 en la zona del sur y este peninsular. Eso sí, notamos ya las noches algo frescas, frías en Castilla y León, en zonas de montaña” detallaba Olcina.
“En Canarias, un tiempo muy tranquilo, el tiempo de los alicios que llamamos, que va a durar prácticamente fin de semana y toda la próxima semana” decía el meteorólogo.

Imagen de satélite con la borrasca
Eso sí, un tiempo que cambiará a partir del miércoles y jueves, que llegará otro fenómeno. “Miércoles y jueves sí que volverá a entrar otra borrasca, otro frente un poquito activo. Y de nuevo será la mitad occidental, la mitad oeste de la península que reciba más precipitaciones. Se irá desgastando este frente hacia el Mediterráneo y prácticamente no se esperan habitaciones en la costa del Mediterráneo” aseguraba.
“Miércoles y jueves de nuevo frente, nueva borrasca, un poquito activa que barrerá todo toda la mitad oeste peninsular” sentenciaba.



