La tradición de un pueblo en Granada que lleva en vigor 30 años y que sorprende a todo aquel que lo visita en verano: "Preparamos las calles"
Desde hace tres décadas, se lleva a cabo una cita muy particular en Bérchules. Te lo descubrimos en 'Fin de Semana'

La tradición de un pueblo en Granada que lleva en vigor 30 años y que sorprende a todo aquel que lo visita en verano: "Preparamos las calles"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las sombrillas de rayas conquistan la arena, los helados se derriten a la carrera y el verano está en pleno apogeo. Pero, ¿qué me dirías si, en este 2 de agosto, hay un rincón de España en el que se va a celebrar la Nochevieja?
Es Bérchules. Un pueblo de Granada. Allí, se escucharán las campanadas. Todo esto comienza en 1994. Es una tradición que ha cambiado de siglo y se mantiene. Aquella noche del 31 de diciembre un apagón dejó el pueblo a oscuras, justo cuando sonaban las campanadas. Con velas, buen humor e improvisación, celebraron esa fecha. Y, desde eso, decidieron que la Nochevieja en verano es sagrada. La celebraron en primera vez en verano en 1995.

Bérchules (Granada)
Se respetan todas las tradiciones. Los Reyes Magos de Oriente también se adelantan. La cuestión es celebrar. Saludamos a dos de sus vecinos. Francisco (Perete) es uno de ellos. Vive habitualmente en El Éjido, pero, desde que se celebra la Nochevieja en verano, no ha faltado ningún año a esa cita.
"preparamos las calles y de noche nos juntamos con la familia"
Mientras, Guadalupe nació con esta tradición. Bérchules celebra a contratiempo, pero con el corazón en sincronía. Nos ha contado cómo van los preparativos esta noche. Explica que "aquí en las tiendas se llena de cotillón y sacamos las cosas de Navidad. Preparamos las calles y de noche nos juntamos con la familia y brindamos con los amigos. Las uvas nos las tomamos y alguna familia se reúne para cenar todos juntos".

Bérchules (Granada)
Francisco vivió esas campanadas a la luz de las velas. Por el apagón. Lo recuerda como una noche rara, diferente, "que cada uno improvisó como pudo. Algunos con los transistores, otros tocando una sartén...se improvisó".
A Perete le encanta el ambiente que hay. Parece que es Nochevieja en diciembre, aunque están con chanclas y bañador. Por otro lado, Guadalupe dice que le encanta ver cómo esta tradición une al pueblo. Más incluso que en la Nochevieja "de verdad. Porque no se hacen los Belenes tan grandes como ahora. Lo preparan todo con mucha ilusión para ponerlo hoy. Lo que más me gusta es la tarde, cuando salen los Reyes Magos y la charanga. Y la hora de las uvas, cuando dan el pregón".

Bérchules (Granada)
Francisco tiene algo claro: le gusta más la Nochevieja de verano. Guadalupe también se queda con esta tradición.
No te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto.