¿Estamos ante la ola de calor más larga de la historia? El meteorólogo Jorge Olcina apunta cuánto va a durar la de este agosto
El meteorólogo desgrana la previsión para el segundo fin de semana de agosto y adelanta lo que nos espera en la próxima semana

Publicado el
3 min lectura
Agosto ha comenzado con la segunda ola de calor del verano, que está dejando temperaturas por encima de los 40 grados en varias zonas del país.
Para conocer con detalle la previsión del tiempo que nos espera para los próximos días, en 'Fin de Semana' contamos con el director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina.
"Seguimos bajo estas condiciones, hay una masa de aire sahariana que es la que ha provocado esta situación. Desde el pasado jueves, la novedad es que también está afectando al archipiélago canario y además está inyectando bastante polvo en suspensión, lo que llamamos la calima y esta va a ser un poco la secuencia del fin de semana y de los próximos días también el archipiélago canario.
te puede interesar
En el resto de la península y baleares seguimos, como decíamos, en esta secuencia de calor. El sábado se pueden formar algunas tormentas en la Cordillera Ibérica, en el Pirineo, lo que llamamos estas tormentas de calor, que no dejan mucha lluvia y van acompañadas de aparato eléctrico", comienza a explicando.
El domingo, la novedad es que no hay novedad: "Disminuye este riesgo de tormentas y sigue la secuencia de calor. No hay grandes variaciones en el tiempo atmosférico, salvo que está soplando el levante con cierta intensidad en el estrecho y es una nota destacada.
Noches calurosas, como estamos ya registrando, de más de 23 o 24 grados en gran parte de España, y es un poco la tónica, que también vamos a seguir la semana que viene. Hasta el jueves, está previsto que estas condiciones se mantengan".
En cuanto a lo que se espera a partir del jueves, "es verdad que podemos tener lo que llamamos un pequeño escobazo, una pequeña masa de aire del Atlántico Norte, si se cumplen las previsiones afectaría, especialmente a la mitad norte peninsular, y desplazaría esa masa sahariana hacia el Mediterráneo", aunque todavía no podemos afirmar esta previsión con certeza.
la ola de calor más larga de la historia
Además, Olcina ha recordado que aunque esta ola esté siendo larga, ha habido otras en nuestra historia que han durado aún más: "El calor nos va a durar hasta el jueves, por lo que va a durar entre 12-13 días pero no es la más extensa que hemos tenido en España.
En el año 2015, tuvimos un mes de julio prácticamente con situación de ola de calor todo el mes, 25 días de ola de calor, es la más extensa que tenemos registrada en España y en el famoso verano del 2003, en el que empezó esta secuencia de olas de calor más continuadas de nuestro siglo, tuvimos una secuencia entre julio y agosto de 16 días".

Una mujer fotografía un termómetro que marca 44 grados en Córdoba este sábado, una jornada marcada por la ola de calor que afecta a numerosas partes del país
la luna de esturión y las perseidas
Por último, hemos recordado que agosto viene encargada de espectáculos astronómicos, tenemos la Luna de Esturión, la Alineación de seis planetas y, a partir del 11, la lluvia de las Estellas Perseidas.
Para todos ellos, Olcina explica cuál es el mejor lugar para verlo: "Si vivimos en una ciudad mediana o grande, lo que llamamos la contaminación lumínica es un obstáculo, para poder ver el cielo con nitidez. Apartarse de esos espacios urbanos más iluminados e irse a zonas un poquito altozanos o, si estamos en zonas de montaña, subirnos a un cerro para poderlas ver por la noche en plenitud".