Lorenzo, dueño de la casa más navideña de Canarias que cumple 30 años: "Gastamos mucha luz, todo ha subido y se paga. Al final es un esfuerzo, pero lo disfrutamos"
La vivienda de la familia Barroso, en Tenerife, se ha convertido en un referente de la Navidad en las islas y este año prepara un encendido especial para el 30 de noviembre

Escucha la entrevista de López Schlichting a Lorenzo Barroso
Publicado el
3 min lectura7:06 min escucha
En Valle de Guerra (La Laguna, Tenerife), un chalet se ha convertido en el epicentro de la Navidad canaria. Es la casa de la familia Barroso, que este año celebra su trigésimo aniversario convertida en una atracción turística.
Con 80.000 bombillas de bajo consumo, un belén artesanal, papanoeles gigantes y cascanueces de más de dos metros, su decoración es un espectáculo de día y de noche. Lorenzo Barroso, heredero de la tradición, ha contado en el programa ‘Fin de Semana’ con Cristina López Schlichting que ya han comenzado los preparativos.
Una tradición familiar en memoria de un padre
Lo que hoy es un complejo navideño comenzó hace tres décadas, cuando la madre de Lorenzo Barroso instaló un rosario de luces en la puerta. La iniciativa fue creciendo con el apoyo de su padre y, ahora, con su hijo al frente. "Yo soy un poco la cabeza visible, pero sí es verdad que hay muchísima gente, como los que yo llamo mis elfos, que son de la familia", explica Lorenzo. Sin ellos, asegura, "tampoco podría llevar a cabo todo este proyecto".
MÁS CONTENIDO DE FIN DE SEMANA
Para la familia, continuar con esta tradición es una forma de honrar la memoria de su padre, fallecido hace tres años. Lejos de evitar estas fechas, han decidido abrazarlas. "Nosotros, al contrario, es una manera también de tenerlo representado año tras año", ha confesado Lorenzo. Considera que, dado que las navidades van a llegar igualmente, esquivarlas "es imposible".
Un referente navideño en las islas
El encendido oficial será el 30 de noviembre, coincidiendo con el 30 aniversario. Se ha organizado un pasacalle con comparsas y grupos navideños que obliga a cortar la calle. Este evento se ha convertido en "un referente de la isla y a nivel nacional", según Barroso.
La popularidad de la casa es tal que él mismo considera que ha trascendido lo privado: "Ya esto no es mío, ya esto forma parte de la sociedad canaria".
La magnitud del evento, que ha llegado a congregar a más de 2.000 personas, ha hecho que las autoridades tomen conciencia de su importancia. El Ayuntamiento de La Laguna colabora en la organización, reconociendo la casa como "parte del patrimonio de la ciudad". Para muchos, visitar la casa de los Barroso es ya una parada obligatoria, como "ver las calles de La Laguna".
El reto de mantener la ilusión
Mantener esta tradición supone un esfuerzo económico, especialmente en la factura de la luz. Aunque intentan que todo sea de bajo consumo, "todo ha subido y al final también se nota, y se paga", afirma Lorenzo. Sin embargo, el coste no frena su entusiasmo: "Es un esfuerzo, pero lo disfrutamos. El día que dejemos de disfrutarlo, pues dejaremos de hacerlo".

Factura de la luz
Este año, para celebrar los 30 años, han buscado el apoyo de empresas colaboradoras. La respuesta, según Barroso, "ha sido positiva", ya que las compañías "confían en el trabajo que hemos hecho durante años". Esta ayuda les permite afrontar el aumento de gastos, porque "la vida ha subido, todo está carísimo".
Parte de la vivienda se puede visitar por dentro, pero las molestias son mínimas gracias a una buena coordinación. "Está todo controlado y la verdad que al final lo que vienen son muchas familias y lo que quieren es disfrutar", concluye Lorenzo, quien destaca que hacen el proyecto "con montón de amor y cariño".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




