¡Comida en tuper! La inflación provoca una caída de beneficios en bares y restaurantes este verano
Manuel Espinar, presidente de la Federación Valenciana de Hosteleros, explica en Fin de Semana por qué ha bajado el gasto de los turistas este verano en bares y restaurantes

¿Qué está pasando con la hostelería?
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Estamos dando carpetazo al mes de agosto, momento en el toca hacer balance de la temporada estival. Y mucha atención porque, aunque España parece que sigue sacando sobresaliente en turismo... los hosteleros están alerta.
Puede que hayas notado que, en muchos destinos vacacionales, no costaba encontrar sitio para tomar algo. Que en muchos restaurantes no hacía falta reservar para conseguir mesa. La Federación de Hostelería Valenciana ha hecho balance de los meses de julio y de agosto... y hay susto. Porque han confirmado sus peores temores: la facturación ha caído con respecto al año pasado un 10%.

Interior de un bar de tapas en Valencia
Manuel Espinar es presidente de la Federación de hosteleros valencianos y en Fin de Semana explicaba cómo el aumento de precios de los alojamientos, de la logística a la hora de planear un viaje o la elección de un apartamento turístico con cocina como lugar de estancia han afectado: "Se hace consumo dentro de las propias cocinas de los apartamentos más que en hostelería".
La predilección de destinos internacionales por encima de los locales y nacionales es otro factor, señalaba el hostelero valenciano: "Ha sido récord este año y ha reducido ocasiones de consumo en nuestros locales. Y la incertidumbre con la situación política y geopolítica ha hecho que la gente retraiga el consumo y el gasto. Ahí están los datos, con las mayores tasas de ahorro familiar de los últimos tiempos".
En opinión de Espinar, la presión fiscal es muy elevada en nuestro país y la elección de las fechas vacacionales ha variado: "El verano ya no es el punto de referencia para ir de vacaciones, la gente utiliza la primavera, el otoño e incluso el invierno. Eso hace que el verano empiece a resentirse en lo que es facturación".
La subida de precios, recordaba la directora del programa, ha derivado en cambios en el comportamiento de turistas británicos, que empiezan a comer alimentos comprados en supermercados y optan por cenar en la habitación del hotel: "Algo provocado por la alta dependencia que tenemos en este momento a nivel turístico internacional del público británico, francés y alemán" señalaba el hostelero valenciano: "El gasto del turismo internacional se está reduciendo al mismo ritmo que el del turista español".
Las zonas más afectadas por esta bajada de la facturación en la región valenciana han sido, sobre todo, las ciudades: "El comportamiento en la costa ha sido prácticamente igual pero tanto en Alicante, como en Castellón como en Valencia ha sido la repercusión de la bajada (...) estamos en cifras por encima del 10% de diferencia de facturación con respecto al año pasado".