Lo que los gestos del Papa en el balcón dicen de él: "Una palabra le ha emocionado más que ninguna otra"
José Luis Martín Ovejero, experto en comunicación no verbal y Juan Vicente Boo, corresponsal de ABC en el Vaticano, ofrecen las claves para entender mejor al nuevo Pontífice León XIV

Juan Vicente Boo y José Luis Martín Ovejero, con las claves para entender mejor al Papa
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Todos los ojos están puestos, desde hace 72 horas en el nuevo Pontífice, León XIV. Sus gestos en el balcón en el que el saludó al mundo por primera vez han sido analizados por expertos en lenguaje no verbal, como José Luis Martín Ovejero: "Hubo tres frenos que se tuvo que autoimponer: el primero, las emociones: "No es que derramara lágrimas pero tenía los ojos muy vidriosos y hubo una palabra que le emocionaba más que cualquier otra: Francisco".
Según el experto, cada vez que el Papa hacía referencia a su predecesor "no podía contener la emoción". Resaltaba Ovejero cómo León XIV estaba visiblemente nervioso y, de hecho, le costaba tragar saliva: "Tenía los labios muy apretados, algo que hacemos las personas cuando tratamos de frenar emociones".
En medio de la emoción contenida, destaca el experto un tema que le liberó mucho: "Le vi cómo gesticulaba con la mano izquierda. Eso transmite seguridad, convicción y relajación en lo que cuenta: fue al referirse a Perú. Vi que era su momento de mayor comodidad".
Te puede interesar...
Advertía Ovejero que el recién nombrado Papa estaba genuinamente feliz: "Lo advertimos en los labios. Cuando nuestra felicidad es forzada y ponemos la típica sonrisa de foto es curioso como el cerebro no lo hace bien. Y colocamos los labios estirados horizontales... pero no suben por las mejillas. En este caso, en su rostro, sí lo hacían. Había felicidad auténtica. Pero muy contenida".
Juan Vicente Boo es, entre otras cosas, autor del libro 'Descifrando el Vaticano' y recalcaba un aspecto menos visual: "Aunque lleva poco tiempo como prefecto del Vaticano, es miembro de ocho departamentos del Vaticano... lo sabe todo de todos los departamentos. Está en todos los importantes. Lo veo como una persona disciplinada, 'insider' y dispuesto a cumplir con el deber".
Y añadía entre risas que le vendría bien una sotana nueva a medida. Más allá, destacaba del Sumo Pontífice la capacidad intelectual: "Es licenciado en Matemáticas (antes de entrar al seminario). Después estudió Teología y luego Derecho Canónico. La gente que estudia Matemáticas va teniendo una forma de pensar que ayuda para muchas cosas".
¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!
"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).
La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.