Óscar Pereiro aplaude lo que ocurrió con La Vuelta y los manifestantes en Valladolid: "Ha quedado claro"

La contrarreloj, tras el recorte de kilómetros para minimizar riesgos, dejó dos detenciones que se produjeron por invadir el recorrido y un amplio debate de El Partidazo de COPE

Grupos de personas protestan en apoyo a Palestina durante la 18º etapa de la Vuelta Ciclista a España y Óscar Pereiro
00:00
El Partidazo de COPE

La reflexión de Óscar Pereiro en El Partidazo de COPE sobre las protestas y La Vuelta tras la etapa de Valladolid

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La contrarreloj de Valladolid en la etapa 18 de La Vuelta a España 2025 era uno de los días señalados en rojo por la organización, por los ciclistas y por las fuerzas de seguridad. Con el recuerdo fresco de las protestas propalestinas que han acompañado a la carrera, el temor a un boicot era real. El recorte de 27,2 a 12,2 kilómetros blindó la jornada y, finalmente, solo se produjeron dos detenciones por invadir el recorrido. 

En el análisis posterior en El Partidazo de COPE, Óscar Pereiro sorprendió con una reflexión conciliadora. “Yo le quiero dar la enhorabuena tanto a los aficionados que han venido a animar como a los que han venido a manifestarse, que en un día tan complicado han sabido hacer una cosa y la otra”, afirmó el exciclista gallego.

Pereiro destaca la convivencia

El ganador del Tour de Francia insistió en que la etapa transcurrió sin sobresaltos en las calles de Valladolid: “No hay ni una bandera de Palestina. La gente está disfrutando en las terrazas, cenando, pasándoselo bien. Aquí no existe el conflicto”.

Las palabras de Pereiro contrastaron con las imágenes de jornadas anteriores, donde las protestas llegaron a tensar la relación entre pelotón y manifestantes. Para él, lo ocurrido en Valladolid marcó una diferencia: “Hoy ha quedado claro que la protesta es con la Vuelta a España, porque han gritado exactamente igual a un UAE, que a un Israel, que a un Movistar, que a un Caja Rural”.

El foco en Israel Premier Tech

La presencia del equipo Israel Premier Tech fue uno de los detonantes de las protestas. Juanma Castaño recordó que la convocatoria estaba vinculada a su participación: “La protesta está organizada en el momento en el que pasa la Vuelta a España y es porque está presente todavía en carrera el equipo Israel Premier Tech”.

Quique Iglesias aportó un detalle llamativo: “Hoy con el equipo Israel no han dicho casi ni siquiera el nombre del corredor. Salía el ciclista y la gente casi ni se enteraba de que ese equipo era el Israel”. Incluso Heri Frade añadió un matiz sobre la indumentaria: “En los buzos de crono les ha dado tiempo a quitar la palabra Israel”.

Una mujer protesta por la situación en Palestina durante la 18º etapa de la Vuelta Ciclista a España

EFE

Una mujer protesta por la situación en Palestina durante la 18º etapa de la Vuelta Ciclista a España

Dos detenidos y un debate abierto

Aunque la etapa se salvó en lo deportivo, la seguridad no estuvo exenta de incidentes. Dos personas fueron arrestadas tras invadir el recorrido, como recogió COPE. No interrumpieron la carrera, pero su gesto avivó el debate sobre los límites de la protesta.

En el programa, Alberto Aráuz lanzó un argumento contundente: “Muchos de los que protestan no saben ni cómo es el maillot del equipo Israel porque no son gente aficionada al ciclismo”. Y David Sánchez añadió que había visto pancartas llamando a los corredores “cómplices” en una retransmisión televisiva.

El propio pelotón, a través de ciclistas como David de la Cruz, había pedido en días previos que “tenemos que ser mejores que los políticos”, como explicó en COPE.

La Vuelta encara el final

La carrera entra ya en su recta final con la tensión latente en torno a las próximas etapas. La llegada a Madrid es la más temida, como reconoció el alcalde Almeida, que garantizó en COPE que se celebrará la tradicional jornada en la capital con un dispositivo especial.

Decenas de personas protestan contra Israel al paso del pelotón por el Castillo de los Templarios en Ponferrada (León), durante la etapa 17 de la Vuelta Ciclista a España

EFE

Decenas de personas protestan contra Israel al paso del pelotón por el Castillo de los Templarios en Ponferrada (León), durante la etapa 17 de la Vuelta Ciclista a España

En paralelo, se conoció que algunos ciclistas llegaron a plantear que la ronda concluyera en el Jarama para salvar el final, como reveló esta información de COPE.

A falta de tres días para el desenlace, Valladolid dejó una imagen diferente: convivencia entre deporte y protesta, respeto en las calles y una reflexión que Pereiro resumió con claridad: “Si te quieres manifestar como lo hicieron hoy, adelante. Todo lo que vimos días atrás, evidentemente no”.

Tracking