Descubren lo que va a hacer el Sevilla con los 60 millones que va a ingresar por Badé, Juanlu y Carmona: "Está tan mal..."

La situación económica del club tras coquetear con el descenso la temporada pasada no invita al optimismo, como explica José Manuel Oliva en El Partidazo de COPE

Los jugadores del Sevilla FC Stanis Idumbo-Muzambo (i) y Juanlu se saludan antes de comenzar el partido de la primera jornada de LaLiga que Athletic de Bilbao y Sevilla FC disputan hoy domingo en San Mamés
00:00
El Partidazo de COPE

José Luis Corrochano analiza la situación del Sevilla con José Manuel Oliva

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El Sevilla FC afronta un verano tan movido como preocupante. Tres de sus jugadores más destacados están a punto de salir rumbo a otros equipos europeos, lo que dejaría en las arcas hispalenses una cifra cercana a los 60 millones de euros. Sin embargo, lejos de ser motivo de ilusión, la situación económica del club obliga a destinar buena parte de esos ingresos a tapar agujeros en lugar de reforzar la plantilla con grandes fichajes. Así lo explicó José Manuel Oliva en El Partidazo de COPE, donde analizó junto a José Luis Corrochano la compleja realidad que vive la entidad de Nervión.

Badé, Juanlu y Carmona

El primero en salir ha sido Loïc Badé, central que se marcha al Bayer Leverkusen por unos 30 millones de euros. "Se va el mejor defensa que tenía el Sevilla, pero me parece un precio de mercado que incluso puede estar por encima de su valor", señaló Oliva en la sintonía de COPE. Una venta que, sin embargo, apenas servirá para "inscribir a uno o dos jugadores como mucho", como recalcó el periodista, en referencia a Vargas y Suazo.

El siguiente en la lista es Juanlu, cuya operación con el Nápoles ronda los 18 millones. "Me contaban hace unos minutos que está prácticamente hecha", explicó Oliva, subrayando que el club italiano se llevará a un lateral derecho español que ya había despertado el interés de equipos de la Premier League.

El tercer movimiento es el de José Ángel Carmona, que negocia con el Nottingham Forest. La operación, que se mueve entre 10 y 12 millones, tiene como protagonista al director deportivo Antonio Cordón, clave en la mediación con Evangelos Marinakis, dueño del club inglés. Si se confirma, el Sevilla cerrará el verano con unos ingresos globales que rozan los 60 millones.

José Ángel Carmona del Sevilla FC durante el partido de La Liga EA Sports entre el Athletic Club y el Sevilla FC disputado en el Estadio de San Mamés

Alamy Stock Photo

José Ángel Carmona del Sevilla FC durante el partido de La Liga EA Sports entre el Athletic Club y el Sevilla FC disputado en el Estadio de San Mamés

Una economía en horas bajas

A pesar de la magnitud de las cifras, el escenario es sombrío. "La economía del Sevilla es tan horrorosa, está tan mal, que la venta de Badé solo le da para tapar agujeros", insistió Oliva en El Partidazo. La situación ya se había reflejado días atrás, cuando el club tuvo serias dificultades para inscribir jugadores en el inicio liguero, obligando a tirar de cantera en su debut (COPE lo contó aquí).

La prioridad de Cordón pasa ahora por reforzar la defensa con "dos centrales, un lateral derecho y un pivote defensivo", sin descartar alguna cesión ofensiva en los últimos días de mercado. El margen es estrecho, pero la afición se aferra a la experiencia del director deportivo, cuya labor es vista como "el clavo ardiendo al que se agarran los aficionados tras perder la fe en el presidente José María del Nido Carrasco y su consejo de administración".

Loic Bade del Sevilla FC pasa el balón durante el partido amistoso de pretemporada entre el FC Schalke 04 y el FC Sevilla en el Arena AufSchalke

Alamy Stock Photo

Loic Bade del Sevilla FC pasa el balón durante el partido amistoso de pretemporada entre el FC Schalke 04 y el FC Sevilla en el Arena AufSchalke

La marcha de Badé ya había generado un debate interno sobre la gestión deportiva (COPE lo analizó aquí), mientras que la presión de inscribir refuerzos como Akor Adams y Januzaj también ha evidenciado la fragilidad del club en este mercado (más detalles en COPE).

Cordón, la última esperanza

"Es el clavo ardiendo, Corro, al que se están agarrando los aficionados", insistió Oliva, recordando que el gran objetivo de la dirección deportiva es construir un equipo competitivo que no vuelva a vivir los apuros de la última temporada. El Sevilla coqueteó con el descenso y la desconfianza hacia la gestión del club sigue muy presente en la grada.

La afición espera que Cordón, con los recursos generados por estas ventas, logre dar forma a una plantilla equilibrada. "Que vaya por la Liga sin sobresaltos y que no esté de nuevo coqueteando con el descenso", resumió Oliva. Mientras tanto, el mercado avanza y la incógnita es si los 60 millones alcanzarán para algo más que para apagar incendios financieros.

La temporada recién comienza y, aunque el discurso oficial apela a la calma, las dudas crecen en Nervión. El Sevilla tiene dinero en caja, pero lo que falta es confianza en sus gestores. Y en un verano donde los canteranos han tenido que dar un paso adelante (COPE lo explicó aquí), el futuro inmediato sigue lleno de incertidumbre.

Tracking