El ácido hialurónico llega a la consulta del dentista para transformar la sonrisa
Esta sustancia, popular en cosmética, se usa en la 'armonización orofacial' para corregir asimetrías o la sonrisa gingival, según el Colegio de Odontólogos

Colegio de odontólogos de la Región de Murcia
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El ácido hialurónico, conocido popularmente por su uso en cosmética y retoques estéticos, se ha consolidado como una herramienta clave también en el campo de la odontología con grandes beneficios en esta tarea.
Así lo ha explicado Pedro Caballero, presidente del Colegio oficial de odontólogos de la Región de Murcia en COPE Región de Murcia, quien destaca su papel en la denominada armonización orofacial.
Qué es la armonización orofacial
Este concepto se enmarca en la nueva ordenación de las profesiones sanitarias, que define al odontólogo como el especialista de la boca, los maxilares y tejidos anejos.
Según la ley, este profesional es el encargado de corregir las anomalías en dicha área. El ácido hialurónico, en este contexto, es "una herramienta más para para conseguir, pues esa armonía", ha afirmado Caballero.
Lejos de ser un mero tratamiento estético, sus aplicaciones son variadas. El ácido hialurónico es una sustancia natural presente en el organismo que se infiltra para mejorar las propiedades de los tejidos.
Se utiliza para "corregir una anomalía, unos labios asimétricos o unos labios excesivamente finos", así como para tratar la sonrisa gingival, aquella en la que se muestra una cantidad excesiva de encía. Además, aporta "esa hidratación a los tejidos", mejorando labios secos o cuarteados.
Añaden volumen, pero su aportación es mucho más importante que reducirlo solo a esa característica que ya se conoce de un producto que usa desde hace tiempo en odontología.
Corregir una anomalía, unos labios asimétricos o unos labios excesivamente finos"
Presidente del Colegio oficial de odontólogos de la Región de Murcia
Un tratamiento seguro en manos expertas
Caballero subraya que se trata de un tratamiento seguro y controlado, ya que al ser una sustancia biocompatible, "no debe producir ninguna reacción alérgica o ningún tipo de rechazo". Puede ser una solución para cualquier paciente, aunque se hace un análisis previo.
Sin embargo, es fundamental que el paciente sea evaluado previamente por un odontólogo para "diagnosticar esa anomalía y comprobar que efectivamente hay algo que corregir".
El presidente del Colegio de Odontólogos ha insistido en la importancia de ponerse "siempre, siempre, siempre en manos de profesionales", ya que debe ser prescrito y aplicado por un facultativo "médico u odontólogo" debidamente preparado.
Es un tratamiento seguro, controlado y que lleva tiempo ofreciendo buenos resultados, pero siempre con una aplicación correcta por parte de quienes están oficialmente formados para ello.
Siempre, siempre, siempre en manos de profesionales"
Presidente del Colegio oficial de odontólogos de la Región de Murcia
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.