Los odontólogos de la Región de Murcia desmienten un nuevo bulo y recuerdan: “La salud bucodental es clave para todo el organismo”

Pedro Caballero, presidente del Colegio Oficial de Odontólogos de la Región de Murcia, destaca la importancia de las revisiones anuales y la prevención desde la infancia

Pedro Caballero junto a Carmen Hernández
00:00
Carmen Hernández

Pedro Caballero, presidente del Colegio Oficial de Odontólogos de la Región de Murcia

Maite Fernández

Murcia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con la llegada del nuevo curso y los habituales propósitos de septiembre, desde el Colegio Oficial de Odontólogos de la Región de Murcia se hace un llamamiento a la población para incluir en esa lista una prioridad fundamental: el cuidado de la salud bucodental

“El inicio de curso es un buen momento para agendar una revisión con el odontólogo”, ha afirmado Pedro Caballero, presidente del Colegio. Caballero ha recordado que la salud de la boca está directamente relacionada con la salud general del organismo y que, al menos una vez al año, “toda persona sin problemas aparentes debería acudir a una revisión dental”. 

Caballero ha puesto especial énfasis en la necesidad de fomentar una buena salud bucodental desde la infancia, para prevenir problemas futuros. “Igual que llevamos a nuestros hijos al pediatra desde bebés, también deberíamos hacerlo con el dentista”, explicó. Desde los primeros meses de vida, ya pueden detectarse alteraciones en la boca, como frenillos linguales o labiales que pueden afectar a la nutrición y el desarrollo del habla.

programa para niños

Además, ha recordado que en la Región de Murcia está activo el Programa de Atención Dental Infantil (PADI), dirigido a niños de entre 6 y 10 años. Este programa público cubre revisiones, tratamiento de caries en dientes permanentes (como el primer molar que aparece a los 6 años), extracciones necesarias y aplicaciones de flúor.

“Es un programa claramente preventivo. El objetivo es tener niños sanos, para que sean jóvenes y adultos sanos”, ha afirmado. 

Durante su intervención, Caballero también ha alertado sobre la desinformación creciente en redes sociales, especialmente en torno al uso del flúor. “Circulan vídeos con miles de visualizaciones que aseguran que el flúor es tóxico, incluso lo comparan con veneno. Eso es rotundamente falso”, señaló.

El flúor utilizado en odontología, tanto en barnices aplicados en consulta como en pastas dentífricas, “no es flúor en estado puro, sino compuestos estables y seguros, científicamente avalados”. Además, afirmó que es el único método demostrado para prevenir la caries.

“Si queremos evitar infecciones graves y problemas serios de salud bucodental, debemos seguir confiando en los métodos preventivos respaldados por la ciencia y en los profesionales sanitarios”, concluyó.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking