Expertos advierten del peligro del turismo sanitario dental: "Un riesgo innecesario"

Colegio de odontólogos de la Región de Murcia
Murcia - Publicado el
2 min lectura
La salud bucodental es fundamental los 365 días del año. No se puede descuidar en verano y tampoco se puede hacer demasiados inventos, un buen profesional es la solución a todos los problemas que puedan surgir, aunque el primer consejo siempre es la prevención.
En pleno final de curso, Pedro Caballero, presidente del Colegio de Odontólogos de la Región de Murcia, hace un repaso de la actividad del Colegio y aborda temas de interés para la salud bucodental y la población, como el auge del turismo sanitario.
Caballero destaca que aunque en verano muchas actividades se ralentizan, el Colegio mantiene atención continua a los profesionales y al público, facilitando información sobre clínicas y odontólogos que estarán disponibles durante todo el verano para cualquier consulta o urgencia. Esta labor, señala, es fundamental para garantizar que los ciudadanos sepan dónde acudir incluso en periodos de menor actividad.
Con motivo del 30 aniversario del Colegio, se están desarrollando iniciativas de comunicación y promoción de la salud bucodental, aspecto que Pedro subraya como esencial para la salud integral de las personas. “La salud bucodental es salud en general”, recuerda, ya que la boca es una puerta de entrada al cuerpo con conexiones importantes con otras patologías.
riesgos innecesarios
Sobre el creciente fenómeno del turismo sanitario, Pedro Caballero muestra una postura crítica, especialmente en lo que respecta a tratamientos dentales realizados en el extranjero, como Marruecos, con ofertas que incluyen paquetes vacacionales.
Aclara que, sin cuestionar la profesionalidad de los dentistas de otros países, no considera lógico que un paciente viaje miles de kilómetros para recibir un tratamiento y luego, ante cualquier complicación, no tenga acceso inmediato a su dentista. “¿Qué haces? ¿Organizas otro viaje? Es un sinsentido”, afirma.
Además, señala que la confianza debe estar puesta en un dentista de proximidad, con quien el paciente tenga historial clínico y que esté colegiado, asegurando así la responsabilidad profesional y cobertura ante posibles problemas.
Pedro explica que en España, aunque la odontología tiene un coste, no es cara si se compara con otros países homologables como los europeos, Canadá o Norteamérica, donde los precios y facturas médicas pueden ser "terroríficas". Destaca que la inversión en tecnología y formación redunda en una atención de calidad que debe ser valorada.
De cara a 2026, Caballero anima a la población a mantener buenos hábitos y acudir a sus revisiones periódicas con el profesional de confianza, subrayando que “siempre es mejor prevenir o detectar a tiempo cualquier problema”.
Finalmente, tras un breve parón por verano, el Colegio seguirá activo y comunicando con la sociedad para promover la salud bucodental en la Región de Murcia.