La importancia de visitar al dentista: "No tiene que doler"
Paloma López Martínez, odontopediatra del Colegio de Odontólogos, ofrece claves para una buena salud bucodental

Paloma López Martínez, odontopediatra del Colegio de Odontólogos, en COPE
Murcia - Publicado el
3 min lectura
La salud bucodental no tiene edad. De hecho, es crucial desde que salen los primeros dientes al bebé. La prevención es vital para evitar problemas de salud importantes y para ello hay grandes profesionales en la Región.
La feria de salud Murcia te cuida con corazón contó con la presencia del colegio de odontólogos. Una cita importante como explica Paloma López Martínez, odontopediatra colegiada.
"La verdad es que ha habido muy buen ambiente. Ha habido muchas personas que han pasado a interesarse sobre, en nuestro caso, informando sobre los problemas de salud bucodental. Cuáles eran las mejores técnicas de cepillado, qué deberían de usar, los niños cuándo deberían ir al dentista por primera vez".
Otro tema recurrente fue el de los implantes y se interesaron hasta por el uso del colutorio, cuestiones que no se deben descuidar en las rutinas diarias de higiene.
las claves
Hay aspectos importantes para evitar los problemas. "Clave, siempre lo decimos, la prevención. Yo no sé si la población murciana y en general la población europea está concienciada de lo importante que es una buena prevención bucodental para luego no tener, evidentemente, que lamentarlo", indica la experta, con más de 25 años de experiencia.
Apunta a dos conceptos básicos. "Una buena higiene bucodental, un cepillado de dientes correcto en adultos ideal tras el desayuno, comida y cena. Y hacernos las revisiones una vez al año, como mínimo, en caso de tener alguna patología, pues ya hay que acudir con más frecuencia".
Hay que cuidar en el caso de los pequeños desde bebés. "Y empezar desde los más pequeños. Desde que erupciona el primer diente deberíamos de llevar a nuestros bebés al odontopediatra, que es el especialista, para que empiece a darnos unas pautas de higiene. Y, evidentemente, que los niños vean que en casa se llevan unas técnicas y unos hábitos de higiene saludables".
Hay que cuidar la alimentación y señala un detalle importante. "Y no esperar a que nos duela para ir al dentista, ¿vale? Una vez que ya nos duele es porque ya hay alguna patología. La prevención es fácil, barata y asequible a todos nosotros".
las revisiones
La frecuencia con la que se debe acudir al dentista varía según la persona, pero una vez es obligatoria. "Dos al año sería lo aconsejable, pero como mínimo, mínimo, una vez al año. Y si hay molestias, dolor, sangrado, traumatismo, algún golpe, lo que sea, evidentemente, acudir antes. Tanto a los servicios de los profesionales que hay en los centros de salud como consultas privadas si no resuelve".
Una limpieza debería ser casi obligatoria, pero dependerá de las necesidades. "Depende de cada persona. Debe de ser prescrita por el odontólogo, porque no todas las bocas son iguales, no todo el mundo necesita una limpieza sí o sí todos los años".
"Hay gente que por determinado tipo de medicación que toma, por respiración oral, la necesita más a menudo o una vez al año. Simplemente revisar y decirle, está todo perfecto. Vamos a vernos otra vez en seis meses", indica la dentista.
las muelas
En el caso de las muelas hay que tener en cuenta un tema importante. "El último recurso es la extracción, evidentemente. Por eso la prevención siempre es muy importante. Pero cuando ya uno tiene las raíces partidas, hay que sacarse esa muela".
"Hay muchos pacientes que nos dicen, si me duele y me molesta, quítamela y punto. Lo primero es intentar conservar nuestra propia muela. Lo mejor que podemos tener es nuestra propia muela. Pero hay determinadas circunstancias donde no se puede, no es posible".
"La población debe saber que si perdemos una muela, la muela hay que reponerla. Y una vez que la repongamos, ese implante que pongamos también necesita su mantenimiento, necesita su cuidado y necesita su higiene. No es quítame toda la boca, ponme implantes que yo me olvide de la boca".
Además, de limpiarse necesitan otros complementos. "El implante necesita además el uso de irrigadores, porque el implante lleva encima una prótesis donde hay que utilizar técnicas de cepillado específicas. Hay que utilizar irrigadores porque el implante no deja de ser un cuerpo extraño que hay que cuidar para que no lo perdamos con el tiempo".