Lorca se vuelca con la esclerosis múltiple en una gran fiesta del jamón solidario
La Alameda de la Constitución acoge este viernes un evento benéfico con 15 cortadores profesionales para recaudar fondos para la asociación AEMA3

Francisco José del Vas, presidente de AEMA3
Lorca - Publicado el
3 min lectura6:28 min escucha
La ciudad de Lorca se vuelca un año más con la esclerosis múltiple. Este viernes, 31 de mayo, a partir de las 19:00 horas, la Alameda de la Constitución será el escenario de la quinta edición del encuentro solidario de cortadores de jamón. El evento, organizado por la Asociación de Esclerosis Múltiple del Área 3 de Salud (AEMA3), contará con la participación desinteresada de 15 cortadores de jamón profesionales de la asociación ASOJAM. El objetivo es recaudar fondos para mejorar los servicios y adquirir nuevo material terapéutico.
Una velada familiar y gastronómica
La jornada está concebida como un evento para toda la familia. Por un precio de 5 euros, los asistentes podrán disfrutar de platos de jamón, queso o el popular “combo lorquino”, que incluye patatas, aceitunas, almendras y salchicha. Además, quienes compren su tique de forma anticipada recibirán una cerveza de regalo. El resto de bebidas, como refrescos y cerveza, tendrán un coste de 2 euros.
El encuentro estará amenizado con actuaciones en directo, como la de la academia de baile Son de Lunares, y actividades infantiles, que incluyen una colchoneta gracias a la Iniciativas El Gigante. Como novedad, este año se celebrará un bingo musical presentado por Pedro lo aborda, donde se sortearán varios jamones. Se trata, en definitiva, de una tarde que combina gastronomía, solidaridad y diversión.
Es una oportunidad que nos permite crecer y conseguir fondos para incrementar nuestros servicios"
Presidente de AEMA3
Nuevas herramientas para la neurorehabilitación
El coordinador de AEMA3, Francisco José Del Vas, ha explicado, en respuesta a las preguntas de Mediodía Cope, que la recaudación será clave para el crecimiento de la asociación. “Es una oportunidad que nos permite crecer y conseguir fondos para incrementar nuestros servicios”, ha afirmado. Los fondos se destinarán a la compra de nuevas herramientas terapéuticas, como camillas de Bobath y un innovador casco neurológico que, según Del Vas, no está disponible en ninguna otra clínica de Lorca. El objetivo es que este equipamiento pueda estar operativo el próximo mes.
Somos un centro de neurorehabilitación experto y especializado en el manejo de estas patologías"
Presidente de AEMA3
AEMA3 gestiona un centro de neurorehabilitación que se ha quedado pequeño ante la creciente demanda. “Somos un centro de neurorehabilitación experto y especializado en el manejo de este tipo de patologías”, ha destacado Del Vas. La asociación no solo atiende a personas con esclerosis múltiple, sino también a pacientes con daño cerebral adquirido y otras enfermedades neurodegenerativas.
Un centro de referencia comarcal
La entidad ofrece servicios especializados como fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, neuropsicología, apoyo psicológico y transporte adaptado para los municipios de Lorca, Águilas, Totana y Puerto Lumbreras. En lo que va de año, han atendido a 149 personas, y la previsión es superar los 200 usuarios a final de 2024, frente a los 170 del año anterior. Por ello, Del Vas ha hecho un llamamiento a la colaboración de administraciones e instituciones para conseguir un centro “que se merecen los ciudadanos”.
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). En esta patología, el sistema inmunitario ataca la mielina, que es la capa que recubre y protege las fibras nerviosas.
Cuando la mielina se daña, los impulsos nerviosos se transmiten con dificultad o se interrumpen, lo que provoca síntomas muy diversos dependiendo de la zona afectada del sistema nervioso.
Entre los síntomas que afectan a las personas que sufren esta enfermedad se encuentran, fatiga intensa, perdido de equilibrio o coordinación, debilidad muscular o espasmos, problemas de visión, alteraciones del habla o de la memoria así como hormigueos o entumecimiento de extremidades.
Aunque no tiene cura, existen tratamientos que ralentizan su progresión, alivian los síntomas y mejoran la calidad de vida de quienes la padecen.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



