Víctor Navarro, policía y criminólogo: "Más de uno hemos recibido una llamada fantasma. Siempre es a horas intempestivas, sobre todo en la siesta, yo creo que debería de estar regulado"
Un experto detalla en COPE Cartagena el método que usan los timadores y ofrece el consejo definitivo para protegerse de los cargos inesperados en la factura

Un criminólogo habla de las llamadas fraudulentas
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las llamadas telefónicas fraudulentas se han convertido en una molestia diaria para miles de ciudadanos, una situación ante la que el policía y criminólogo Víctor Navarro ha compartido una serie de consejos clave en el programa Herrera en COPE Cartagena.
Cada vez son más variadas las estafas, pero van casi por modas y ahora es frecuente descolgar y que te corten sin decir nada. El experto ha puesto el foco en las conocidas como llamadas fantasma, una modalidad de estafa cada vez más extendida.
El peligro de las llamadas fantasma
Este tipo de timo consiste en una llamada en la que, al descolgar, nadie contesta al otro lado. La trampa reside en la curiosidad o preocupación que genera en la víctima, que puede sentirse impulsada a devolver la llamada.
Navarro es tajante al respecto y da la que es la pauta principal para actuar: "no devolver la llamada, eso es lo primero de todo". El motivo es que de una forma u otra puedes caer en esa trampa y que sea una llamada de tarifa cara, pero también hay otras modalidades.
No devolver la llamada, eso es lo primero de todo"
Criminólogo y policía

Móviles o fijos son herramientas para los ciberdelincuentes
El experto reconoce que la duda es razonable, ya que la llamada podría proceder de "del médico" o de "una empresa de paquetería". Sin embargo, recuerda que la mayoría de empresas y servicios legítimos utilizan otros métodos de contacto si no pueden localizar al destinatario, como enviar un SMS, por lo que la cautela debe prevalecer siempre.
Comprobar si el número está entre los sospechosos de spam va a evitar en muchos casos que se conteste a esa llamada y se evite el robo de datos o una suscripción que no deseamos y que a veces es pequeña en cuanto a importe, por lo que es difícil de ver.
Otras modalidades de fraude telefónico
Navarro también ha alertado sobre otros engaños, como las llamadas que anuncian que "han seleccionado tu currículum" para una falsa entrevista o las que suplantan a compañías eléctricas o de telefonía.
Otro fraude habitual es el que, a través de un mensaje, consigue que el usuario se suscriba sin saberlo a un servicio de pago. Suelen ser cargos mensuales muy pequeños, de "2 o 3 euros", que pueden pasar desapercibidos en la factura.
Por ello, el criminólogo insiste en la importancia de revisar los gastos y estar "ojo, avizor" ante cualquier cargo no solicitado. Según advierte, "este tipo de estafas están a la orden del día y es algo tan sencillo como hacer una llamada de teléfono", por lo que cualquier persona puede convertirse en víctima.
Este tipo de estafas están a la orden del día"
Policía y criminólogo
Qué hacer si has sido víctima de una estafa
En caso de haber caído en la trampa, el primer paso es contactar con la entidad bancaria para notificar que el cargo no ha sido autorizado y solicitar su anulación. Posteriormente, es fundamental denunciar los hechos ante la policía y los organismos de consumo para que se pueda actuar y evitar que otras personas resulten afectadas.
Es un método efectivo para cortar la cadena de estafas y que los ciberdelincuentes tengan que detener su mala praxis o al menos buscar nuevos métodos. La atención es crucial para no caer en los cada vez más comunes intentos de engaño y que el teléfono sea para comunicarse y no para sortear trampas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



