Grooming: el acoso que amenaza a nuestros hijos en la red
El criminólogo Víctor Navarro insiste en la importancia del control del uso del móvil de los pequeños de la casa

Grooming: el acoso que amenaza a nuestros hijos en la red
Murcia - Publicado el
2 min lectura
La hiperconectividad y el acceso prematuro de los menores a dispositivos digitales abren la puerta a uno de los peligros más silenciosos y perturbadores de nuestra era: el grooming, o acoso sexual a menores a través de internet. Víctor Navarro, policía y criminólogo, advierte con claridad: “Hay personas adultas que fingen ser niños, que fingen ser jóvenes con esa intención nefasta para conseguir otros objetivos, como digo, delictivos.”
La conversación con Navarro deja claro que este fenómeno va mucho más allá de las redes sociales conocidas. “También a través de plataformas para ver vídeos o en videoconsolas se puede hablar, se pueden mandar mensajes, se puede contactar.” Este acceso casi ilimitado se convierte en una trampa potencial si no hay vigilancia y formación suficiente.
Uno de los aspectos más alarmantes es el chantaje emocional y psicológico que sufren las víctimas. “No es la primera vez que hay incluso amenazas, niños que han mandado fotografías, simplemente con el torso desnudo, y al final amenazan con que esas imágenes las van a publicitar, que no le digan nada a sus padres.” En muchos casos, ese silencio forzado conduce a consecuencias graves: “Ha habido situaciones incluso de jóvenes que se han provocado lesiones.”
control preventivo
Para Navarro, la clave está en la prevención: “Prevenir es curar. Hablar sobre determinados temas va a conseguir lo que pretendemos: que disminuya este tipo de situaciones.” Y esto pasa por educación digital y salud digital, tanto en casa como en los colegios: “Debemos formar a nuestros hijos, no dejarles un libre uso de las nuevas tecnologías.”
El experto insiste en que hay una falsa sensación de seguridad digital: “Todos hemos crecido con el 'no hables con desconocidos', pero eso no lo hemos trasladado a lo digital. En ciertas edades, demasiado tempranas, mejor no tener redes sociales ni juegos interactivos que puedan contactar contigo.”

El agente Víctor Navarro
Navarro utiliza una metáfora clara para ilustrar cómo se desarrolla este tipo de amenazas: “Siempre pongo como ejemplo ese efecto bola de nieve: una bola pequeñita en la cima de la montaña, que conforme va bajando se va haciendo mucho más grande.” El tiempo es esencial: cuanto antes se detecte y actúe, menor será el daño.
Su mensaje final es directo: “No pasa nada. Si en el caso de ocurrir, tiene solución. Pero evitémoslo, que es lo mejor.” A los menores que puedan estar sufriendo este tipo de acoso, les lanza un consejo urgente: “Cuanto antes corten, cuanto antes se sinceren con sus mayores, con la policía, con el tutor en la clase, antes se podrá poner coto a este tipo de desvergüenzas.”
La lucha contra el grooming es una tarea colectiva que involucra a familias, docentes, fuerzas de seguridad y a la propia sociedad. La tecnología no es el enemigo, pero sí requiere una alfabetización crítica y activa. Como recuerda Navarro: “Proteger a nuestra infancia y a nuestra juventud es lo más importante. Ellos son fundamentales para que tengamos cada vez una sociedad mejor.”