NOVEDAD

Hyundai apuesta por la eficiencia con el nuevo Staria HEV

Combina un motor 1.6 T-GDi con uno eléctrico y ofrece las ventajas del distintivo ECO

Hyundai Staria HEV

Hyundai Staria HEV

Vicente Herranz

Valencia - Publicado el

4 min lectura

Cuando Hyundai lanzó el Staria en 2022, dejó patente que su propuesta iba más allá de los monovolúmenes convencionales. Su diseño futurista, la versatilidad del interior y su enfoque funcional lo colocaron en un segmento poco explorado por la competencia. Con la incorporación del nuevo Hyundai Staria Hybrid, la firma coreana avanza en su estrategia de electrificación, añadiendo una alternativa más eficiente y sostenible sin perder las cualidades que caracterizan al modelo original.

Una apuesta clara por la electrificación

El nuevo Staria HEV marca un importante paso adelante para este modelo en el mercado europeo. Hasta el momento solo se ofrecía con motor diésel, pero con la llegada de esta versión híbrida Hyundai reafirma su compromiso con la movilidad de bajas emisiones y avanza en su meta de duplicar su oferta de vehículos híbridos a nivel mundial antes de 2025.  

 

Hyundai Staria HEV

Hyundai Staria HEV

Este movimiento llega en un contexto donde la demanda de combustibles alternativos crece sin pausa y donde el distintivo ECO de la DGT marca la diferencia en términos de movilidad urbana, fiscalidad y ventajas de uso. El Staria híbrido cumple con este perfil, permitiendo, por ejemplo, circular por el centro de las ciudades en episodios de alta contaminación, aparcar con bonificaciones en zonas reguladas o usar carriles BUS-VAO en algunos casos.

Un sistema híbrido de 225 CV

El corazón del nuevo Staria HEV es un sistema híbrido ya conocido en otros modelos de la marca, como el Tucson o el Santa Fe, pero ajustado para esta carrocería. Se compone de un motor gasolina 1.6 T-GDi turbo de 160 CV, combinado con un motor eléctrico de 54 kW (equivalente a 73 CV), para lograr una potencia total combinada de 225 CV.

La batería de alto voltaje tiene 1,49 kWh de capacidad y va colocada bajo la primera fila de asientos, protegida en caso de colisión. El conjunto se asocia a una transmisión automática de seis velocidades y tracción delantera (2WD). No hay opción de tracción total, algo que podría haber mejorado su versatilidad para uso profesional o en condiciones de baja adherencia.

En cuanto a eficiencia, aunque no se aportan cifras oficiales de consumo o emisiones homologadas en ciclo WLTP, Hyundai destaca que esta motorización permite una reducción significativa en emisiones de CO₂ y ofrece mejores cifras de consumo en ciudad frente al motor diésel. A ello se suma un funcionamiento notablemente más silencioso y un coste de mantenimiento más bajo, gracias al uso del modo eléctrico en entornos urbanos.

Tecnología aplicada al confort de marcha

Uno de los puntos más destacados de este modelo es la incorporación de varios sistemas de asistencia al confort de conducción que gestiona el funcionamiento del sistema híbrido y los componentes que afectan al dinamismo del vehículo. Por un lado, el denominado  E-Motion Drive: mejora la aceleración y reduce vibraciones, el e-Ride Gen1: suaviza la marcha sobre superficies irregulares y el e-EHA y e-Handling: optimizan la estabilidad y el paso por curva.

Además, como en otros híbridos de la marca, el cuadro de instrumentos y el sistema de info entretenimiento incluyen pantallas específicas para monitorizar el flujo de energía y la eficiencia del sistema.

Hyundai Staria HEV

Hyundai Staria HEV

Hasta nueve plazas y una enorme versatilidad interior

El Hyundai Staria HEV mantiene una de sus grandes bazas: la capacidad de hasta nueve plazas distribuidas en tres filas (3+3+3). Este diseño lo convierte en una alternativa ideal para familias numerosas, servicios de transporte privado o empresas que necesiten mover personas con comodidad.

Todos los acabados incorporan puertas laterales y portón trasero de apertura automática, así como cortinillas para la segunda y tercera fila, lo que refuerza su vocación familiar y profesional. Además, puede registrarse como vehículo mixto adaptable, lo que permite beneficiarse de ventajas fiscales y de uso si el comprador es autónomo o empresa.

Tres niveles de acabado

La gama del Staria Hybrid se articula en tres acabados: Maxx, Tecno y Style. Una oferta que se presenta de lo más completa con elementos de serie desde el modelo de acceso como llantas de 17", pantalla táctil de 10,25", climatizador, sensores de aparcamiento, sistema de navegación, faros LED y control de crucero inteligente. Con un precio que parte desde 53.740 euros, esta versión esta claramente orientada a flotas y uso profesional.

Un escalón por encima se sitúa el Tecno, el cual añade a su dotación las añade llantas de 18", asientos de cuero, cargador inalámbrico, asistente de conducción en autopista y detalles de diseño más cuidados. Será, previsiblemente, el acabado más demandado. Su precio de partida es de 56.740 euros. En lo más alto de la gama está el Style que, por 59.740 euros, refuerza su equipamiento con el techo practicable, asientos ventilados, cámara 360º, volante calefactado o micrófono para hablar con las plazas traseras. 

Hyundai Staria HEV

Hyundai Staria HEV

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking