“Les damos un Ferrari con las llaves puestas”: el peligro de las redes en manos de los niños

El experto José Luis Colás advierte del impacto de las redes sociales en la salud mental infantil y reclama más acompañamiento familiar y formación para padres

Dar un móvil con Internet a un niño de 10 años es como darle las llaves de un Ferrari
00:00

El experto asegura que "dar un móvil con Internet a un niño de 10 años es como dejarle una bomba en la mano"

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura13:35 min escucha

En solo una década, las redes sociales han pasado de ser una curiosidad digital a convertirse en un espacio que marca tendencias, influye en decisiones y cambia hábitos de vida. Pero su impacto más preocupante se da entre los más jóvenes.

“El uso de móviles y de tecnología es un riesgo real y creciente para nuestros adolescentes y niños”,

 afirma José Luis Colás, presidente de la iniciativa Media, que promueve la calidad en los contenidos audiovisuales y digitales, en el espacio semanal de COPE Euskadi sobre desinformación. 

Padres sin herramientas ante un nuevo reto  

Colás asegura que ninguna ley resolverá por sí sola el problema del consumo de contenidos inadecuados. “Una norma nunca arregla un problema. Hay que cambiar hábitos familiares y formar a los padres”, señala.

Según los datos que maneja, uno de cada tres niños de 10 años ya tiene acceso a redes sociales, lo que les expone a dietas extremas, juegos adictivos o pornografía. “Les estamos dejando un Ferrari con las llaves puestas. Y solo les decimos que no lo utilicen”, ironiza el experto. 

Colás afirma que ningún menor de 16 años debería tener móvil

Colás afirma que ningún menor de 16 años debería tener móvil

Influencers y bienestar emocional  

El universo de TikTok, Instagram o YouTube forma parte del día a día infantil. Muchos menores aspiran incluso a convertirse en creadores de contenido. “Un niño que se abre una cuenta en TikTok hoy puede tener 100.000 visualizaciones esta tarde… y también 30.000 insultos. Si a un adulto le cuesta gestionarlo, imagina a un niño”, advierte Colás.

“Un niño que se abre una cuenta en TikTok hoy puede tener 100.000 visualizaciones esta tarde… y también 30.000 insultos. Si a un adulto le cuesta gestionarlo, imagina a un niño"

José Luis Colás

Imagen del experto José Luis Colás

Imagen del experto José Luis Colás

Desde Media impulsan el Libro Blanco de la Influencia Responsable, donde destacan la necesidad de incorporar el bienestar emocional como criterio esencial. Además, preparan una plataforma de autoevaluación para influencers, con formación gratuita que promueva una creación de contenido más ética y segura. Acompañamiento y límites

Los expertos en neurociencia recuerdan que la madurez cerebral no se completa hasta los 16 años, lo que dificulta que un menor distinga bien entre realidad y ficción.

Por eso, Colás es claro: “No hay que dar un móvil con acceso a Internet antes de los 10 años. Hasta esa edad, lo esencial es acompañar y educar.”

“No hay que dar un móvil con acceso a Internet antes de los 10 años. Hasta esa edad, lo esencial es acompañar y educar.”

El experto advierte también del aumento de trastornos mentales no diagnosticados entre menores, un fenómeno que, según diversas encuestas, se disparó con la llegada de las redes sociales

 Aprender a detectar la desinformación  

La desinformación no afecta solo a los niños: también a los adultos. Por eso, desde Media trabajan en un proyecto educativo en formato juego que enseñará a distinguir entre noticias reales y falsas. “No se trata de darles un manual, sino de aprender jugando. Cada día podrán identificar qué noticia es verdadera y cuál es falsa, y ver por qué”, explica Colás.

Un entrenamiento que busca fortalecer el pensamiento crítico. Porque, como recuerda el experto, “todos somos vulnerables a creer lo que refuerza nuestra forma de pensar”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking