Bizkaia busca familias de acogida: “Ver a un niño feliz es lo más importante”

La Diputación Foral hace un llamamiento a la solidaridad ante los “muchos centros llenos de niños esperando”, mientras familias y menores comparten su experiencia

Familias de acogida
00:00
Fiesta de invierno de familias de acogimiento

Fiesta de invierno de familias de acogimiento

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

2 min lectura8:39 min escucha

La Diputación Foral de Bizkaia ha celebrado su fiesta de invierno para las familias de acogida, un evento que sirve como punto de encuentro y, sobre todo, como un llamamiento a la solidaridad. Actualmente, en Bizkaia hay 160 niños acogidos en familias extensas (como abuelos, o tíos) y otros 120 menores con familias ajenas que han decidido abrirles las puertas de su hogar, además de 6 menores con necesidades especiales que requieren acogimiento especializado.

¿En qué consiste el acogimiento?

Isabel Cárdenas, trabajadora social del servicio, lo describe como “un trabajo de acompañamiento” a familias que realizan “un gesto de solidaridad y de generosidad para cuidar y dar una nueva oportunidad a niños y niñas”. Cuando la Diputación debe asumir medidas de protección, las familias de acogida garantizan la atención de los menores en un contexto normalizado, sin importar el tipo de estructura familiar, ya sea monoparental o homoparental. La filosofía es mantener la relación con la familia de origen si se considera positivo para el menor.

Un hogar para cada necesidad

El sistema de acogida también atiende a menores con necesidades especiales por su edad, diagnóstico, discapacidad o por ser grupos de hermanos. Estos casos requieren familias especializadas o con mayores recursos, donde uno de los acogedores tiene titulación y experiencia profesional en la atención a la infancia.

Begoña, madre de acogida en siete ocasiones, explica que el principal motivo para hacerlo es que “hay niños que necesitan ayuda”. Asegura que cada caso es diferente y destaca emocionada que, en su larga experiencia, nunca ha tenido problemas con las familias biológicas: “Jamás hemos tenido una familia conflictiva. En siete veces no nos ha tocado ninguna”.

Es una nueva oportunidad, una nueva vida que te ofrecen personas que están preparadas"

Ariane, de 14 años, es un ejemplo del éxito del programa. Acogida por la citada Begoña desde que era un bebé de pocos días, hoy se siente plenamente integrada. “Yo me siento bastante cómoda. Si tu familia ha tenido sus cosas para no poder acogerte, hay otra familia que puede”, reflexiona. Para ella,  que mantiene una visita mensual con su madre y su hermana, se trata de garantizar “una nueva oportunidad a través de una nueva vida que te ofrecen personas que están preparadas para cuidar niños”. 

Ver a un niño feliz es lo más importante"

El camino para ser familia de acogida

Isabel Cárdenas confirma que hay “muchos centros llenos de niños esperando familias” de todas las edades. El proceso para convertirse en familia de acogida está estructurado para acompañar a los interesados. Comienza con una charla informativa mensual, seguida de una formación de cuatro sesiones para profundizar en los aspectos clave. Tras la formación, la familia decide si solicita formalmente el acogimiento, momento en el que se inicia un proceso de valoración con un psicólogo y un trabajador social.

Begoña, emocionada, anima a otras familias a dar el paso sin dudarlo: “No se lo piensen, porque tú puedes darles muchísimo, pero lo que te van a dar ellos a ti lo supera con creces”. Su mensaje final resume el sentir de esta iniciativa: “Ver a un niño feliz es lo más importante”. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking