Descubre cómo dar el pésame: Las frases y gestos que más alivian en momentos de dolor
Darle ánimos a una persona que ha perdido a un ser querido es un acto de solidaridad necesario para ayudarla a sobrellevar el dolor, pero no siempre es fácil acertar

Logroño - Publicado el
3 min lectura
El pésame se define como la expresión utilizada para mostrar a una o varias personas el sentimiento de pena o aflicción que se tiene con motivo del fallecimiento de un allegado. Aunque en ocasiones pueda parecer un trámite o una frase banal, elegir las palabras indicadas en un momento tan delicado es un acto de solidaridad muy importante para transmitir alivio y consuelo a quien está sufriendo. Sin embargo, acertar con el tono y el mensaje adecuados es, a menudo, un desafío, especialmente cuando se opta por expresar las condolencias por escrito.
El pésame presencial y a distancia
La forma de transmitir las condolencias ha evolucionado. Tradicionalmente, el pésame se da de manera presencial, durante el funeral o el entierro. En España, lo más común en estos funerales presenciales es un saludo cercano, como dar la mano o dos besos a la persona que ha sufrido la pérdida, aunque siempre dependiendo del grado de cercanía que se tenga con los familiares. Sin embargo, en los últimos años, se ha normalizado el pésame a distancia a través de mensajes de WhatsApp o incluso mediante los llamados funerales online.

Cementerio
La importancia del contexto y la empatía
El contexto es también muy importante para escoger las palabras y los gestos más adecuados. La actitud de la persona que recibe el pésame es clave. Si se encuentra visiblemente afligida, a veces un gesto vale más que mil palabras: prestar el hombro para el llanto o dar un abrazo puede resultar suficiente y mucho más reconfortante. En cambio, si el familiar o amigo se muestra más tranquilo, es preferible expresar nuestro acompañamiento de forma verbal, mostrando un apoyo sereno pero sincero.
Las 15 frases de condolencia más efectivas
El comparador de funerarias 'Funos' ha recopilado una lista de las frases de condolencia más utilizadas y efectivas para estos momentos. Son expresiones que, por su sencillez y calidez, logran transmitir apoyo sin resultar invasivas. Entre las más directas y universales se encuentran fórmulas como "Mi más sentido pésame" y "Le/te acompaño en su/tu dolor", que expresan cercanía y respeto de una manera concisa y clara.

Cementerio
Mi más sentido pésame"
Las frases de condolencia más utilizadas
Otras expresiones muy comunes se centran en compartir la carga emocional del momento. Frases como "Siento la pérdida de..." o "Le/te acompaño en el sentimiento" son también muy recurrentes y cumplen su función de mostrar empatía. Para situaciones en las que se quiere añadir un toque más cercano, se puede optar por un "Mucho ánimo, lo siento mucho", que combina apoyo y lamento en una sola intervención.
Te acompaño en el sentimiento"
Las frases de condolencia más utilizadas
Cuando existía un vínculo con la persona fallecida, las frases pueden volverse más personales y sentidas. Expresiones como "Una gran persona, siento mucho su/tu pérdida" o "Comparto tu dolor por el fallecimiento de… era una gran persona" honran la memoria del difunto a la vez que consuelan al doliente. Otra opción es "Era un buen hombre/mujer. Vamos a echarle de menos", que destaca las cualidades del fallecido y el vacío que deja su ausencia.

Cementerio de San Eufrasio, de Jaén
Finalmente, hay fórmulas que intentan ofrecer una perspectiva de consuelo o que apelan a un sentido más profundo. Frases como "Es una pena pero ahora está en un lugar mejor" o "Es triste aunque es ley de vida, la muerte llega cuando menos la esperamos…" buscan contextualizar la pérdida. Para un apoyo más íntimo y personal, se puede recurrir a "Te acompaño en el inmenso dolor que supone la pérdida de tu (padre, madre, hermano…)" o, para los creyentes, "Solo pido a Dios que te dé fortaleza para sobrellevar esta pérdida…".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



