Bizkaia impulsará un plan ambicioso para rehabilitar el mercado de Gernika

En la tradicional feria del último lunes de octubre, la Diputación vizcaína reafirma su compromiso con el sector primario con proyectos estratégicos y herramientas para afrontar nuevos retos

Etxanobe
00:00
Etxanobe en Gernika

Etxanobe en Gernika

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La tradicional feria del último lunes de octubre en Gernika ha congregado a una miles de personas para celebrar y, al mismo tiempo, reivindicar, la importancia del sector primario de Bizkaia. La diputada general, Elixabete Etxanobe, ha estado presente en el evento. "No es solamente un día festivo, es un día también de reivindicación y de puesta en valor de nuestro primer sector", ha señalado a COPE Euskadi.

Retos y proyectos estratégicos

Un evento que ha tenido lugar en un contexto de preocupación por la enfermedad de la dermatosis nodular en las vacas, que ha llevado a prohibir concentraciones de ganado hasta el 30 de noviembre. Etxanobe ha asegurado que se están tomando medidas para afrontar esta problemática, y ha destacado la importancia de la prevención. "La prevención y la colaboración para anticiparnos es clave", ha afirmado, remarcando la "colaboración institucional" entre la Diputación y el Gobierno vasco para proteger al sector.

Ultimo Lunes de Octubre en Gernika

Cope Bilbao

Ultimo Lunes de Octubre en Gernika

Del mismo modo, ha subrayado ante nuestros micrófonos la importancia de la rehabilitación del mercado de Gernika, incluido en el plan estratégico comarcal de Urdaibai. El objetivo es que el mercado se convierta de nuevo en un motor económico y social para toda la comarca. 

"Que vuelva a ser lo que en su tiempo fue, y volver a revitalizarlo, ponerlo como punto de encuentro de todo el sector y de toda la ciudadanía", ha explicado la diputada. Este proyecto cuenta con un apoyo de 3,5 millones de euros y sus primeras dotaciones económicas se incluirán en los presupuestos de 2026.

Que el Mercado de Gernika vuelva a ser lo que en su tiempo fue"

Apoyo a mujeres y jóvenes

La diputada también ha subrayado los esfuerzos para abordar dos de los grandes desafíos del sector: el relevo generacional y la presencia de la mujer. Se ha impulsado un estatuto propio para las mujeres baserritarras para visibilizar su trabajo. En cuanto a los jóvenes, se busca conectar explotaciones cercanas a la jubilación con "nuevas vocaciones" que quieran incorporarse al campo. "Que este sector siga es fundamental para el medioambiente y, desde luego, para nuestra salud y para cómo vivimos en este territorio", ha afirmado Etxanobe.

Que este sector siga es fundamental para el medioambiente y para nuestra salud"

Finalmente, Etxanobe ha insistido en que la clave del éxito de estos planes es la colaboración directa con los agentes locales. Ha afirmado que tanto el plan Suspertze, como el plan de Urdaibai se han diseñado "con conocimiento de lo que aquí se necesita y con la participación de los propios agentes". Según la diputada, ésta es la forma de avanzar y responder a los grandes retos que afronta el sector primario vizcaíno.

TRABAJO DE LOS CASERÍOS

Por su parte, la diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha dicho que esta es una feria "importante" que pone el valor el trabajo de los caseríos "no solo para que tengamos un producto de cercanía y kilómetro cero, sino para la protección de nuestro paisaje y a la hora de prevenir incendios con el cuidado de la tierra". 

Atutxa ha dicho que el relevo generacional en el sector "ocupa y preocupa" a la diputación foral de Bizkaia, y ha recordado que 20 personas de media se incorporan anualmente al sector en este territorio histórico.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking