Real Sociedad: Bretos y Francisco, ante el puzle más complejo del verano

Erik Bretos y Sergio Francisco trabajan ya en la Real Sociedad de la próxima temporada con un escenario repleto de incógnitas y decisiones clave.

Erik Bretos (director deportivo) y Sergio Francisco (entrenador de la Real Sociedad) para la 2025/26

Director deportivo (Erik Bretos) y entrenador (Sergio Francisco) de la Real Sociedad para la 2025/26

Redacción Deportes COPE Gipuzkoa

San Sebastián - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Erik Bretos y Sergio Francisco tienen ante sí el primer gran reto del nuevo ciclo de la Real Sociedad: redefinir una plantilla saturada, condicionada por la incertidumbre deportiva y con decisiones urgentes que tomar. La Real cuenta con más de una treintena de jugadores con contrato en vigor, incluidos los que regresan de cesión, los que han alternado con el primer equipo y los renovados con proyección. Una cifra que, lejos de facilitar la planificación, se convierte en el primer obstáculo del verano. 

Ambos responsables —Bretos desde la dirección deportiva y Sergio Francisco desde el banquillo— trabajan ya en el diseño del proyecto. La Real, como reconoció Marco Antonio Sande en COPE Gipuzkoa, afronta una transformación forzada tras años de bonanza mal gestionada

Situación contractual de los futbolistas que participan en el primer equipo de la Real Sociedad a 15 de mayo

Deportes COPE Gipuzkoa

Situación contractual de los futbolistas que participan en el primer equipo de la Real Sociedad a 15 de mayo

Bloques desequilibrados y posiciones saturadas

En el lateral derecho, el club tiene ahora tres nombres con contrato de primer equipo: Aramburu (renovado hasta 2030), Traoré (con año extra activado) y un Álvaro Odriozola que solo ha jugado 418 minutos este curso. Tres son multitud.

En la zaga central, la irrupción de Jon Martín es el mejor motivo para la esperanza, pero no resuelve todas las incógnitas. Zubeldia, Pacheco y Aritz Elustondo completan el eje junto al joven Beitia, que apunta alto, pero el cuerpo técnico debe decidir si incorporan un central de garantías para cubrir la salida segura de Aguerd.

La medular está descompensada: con la más que previsible salida de Zubimendi, todo indica que Urko González de Zárate y Jon Gorrotxategi opositarán por su rol. Ambos han completado un curso sólido, pero ninguno ha debutado aún en Primera.

 Kubo, Brais y Zubimendi: salidas de calado en el aire

De puertas afuera, el mercado se mueve. Según informaciones de publicadas desde Inglaterra, Zubimendi cuenta con un principio de acuerdo con el Arsenal y solo una llamada del nuevo Real Madrid de Xabi Alonso podría alterar ese destino. Kubo, por su parte, ha trasladado su inquietud al club en una reciente visita de su agente, valorando su salida a la Premier. Y a última hora, el periodista Fabrizio Romano ha desvelado que la Real pondrá a la venta a Brais Méndez, uno de los fichajes estrella de la era reciente.

Un escenario que puede provocar una sacudida interna y que, como insisten desde el entorno del club, marcará el alcance del proyecto. 

Entre Zubieta y el mercado: ¿con qué construir?

Sergio Francisco conoce como nadie los campos de Zubieta. Su ascenso al banquillo txuri urdin responde, en parte, a la voluntad de optimizar el talento de casa. Pero la cantera sola no basta, y el modelo de “babyfichajes” internacionales no ha funcionado.

El club tiene pendiente reactivar una política de incorporaciones con rendimiento inmediato. La afición pide fichajes con jerarquía para sostener a un grupo joven con potencial. Desde el entorno de la Real se desliza que se buscarán perfiles como Silva o Illarra en su día: jugadores consolidados que potencien al grupo.

En ataque, la situación es límite: Sadiq, Carlos Fernández, Karrikaburu, Magunazelaia y Óskarsson generan más dudas que soluciones. Algunos saldrán, otros no cuentan, y se espera un refuerzo clave en la delantera. 

Un puzle sin Europa... ¿y sin colchón financiero?

A la espera de saber si la Real jugará o no en Europa —y cuándo—, todo el plan dependerá del escenario deportivo y del margen económico real. Si hay Conference League, la previa se disputaría ya con LaLiga en marcha. Y eso lo condiciona todo.

Sergio Francisco y Erik Bretos ya se han dejado ver juntos en partidos como el Eibar–Mirandés, siguiendo de cerca perfiles como Jon Gorrotxategi. Tienen trabajo, urgencia… y una exigencia alta por parte de una afición que no aceptará otro verano de promesas incumplidas.

¿cómo escuchar deportes cope gipuzkoa?

Puedes seguir toda la actualidad de la Real Sociedad en Deportes COPE Gipuzkoa, de lunes a viernes, de 15.25 h a 16.00 h, con Marco Antonio Sande y Mauri Idiakez, en el 99.8 FM o en COPE MÁS Gipuzkoa a través de cope.es.

Síguenos en redes sociales como Deportes COPE Gipuzkoa y escucha los podcasts del programa en iVoox, Spotify, Apple Podcast y en cope.es (País Vasco).

Programas

Último boletín

13:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking