La Real Sociedad se despide de Europa y abre una crisis de fondo: ¿dónde está el núcleo del mal?
Con el último partido en Anoeta a la vista, el club txuri urdin afronta el cierre de una etapa gloriosa en medio de dudas sobre su liderazgo, gestión y rumbo deportivo.

SAN SEBASTIÁN, 13/05/2025.- El delantero de la Real Take Kubo, al término del partido de la jornada 36 de LaLiga EA Sports que Real Sociedad y Celta de Vigo han disputado este martes en el estadio Reale Arena, en San Sebastián. EFE/Juan Herrero
San Sebastián - Publicado el
3 min lectura
La Real Sociedad afronta esta semana el epílogo de su temporada más frustrante en años. Sin opciones matemáticas de clasificarse para Europa, y tras una dinámica descendente que ha dejado en evidencia el desgaste del proyecto, el club donostiarra se prepara para recibir al Girona el próximo domingo en Anoeta, en el que será el último partido de la temporada en casa, y quizás el último capítulo de una era.
Pero esta despedida llega con más preguntas que respuestas. ¿Dónde reside el núcleo del mal que ha provocado la descapitalización deportiva de la Real Sociedad?
Un presidente cuestionado
La figura del presidente Jokin Aperribay ha pasado, en cuestión de meses, de símbolo de estabilidad a objeto de críticas crecientes. Muchos socios y aficionados le reprochan falta de liderazgo y control sobre las dos grandes parcelas del club: la económica y la deportiva. En una, anuncia recortes tras años de ingresos históricos; en la otra, ha permitido (o no ha podido evitar) una espantada de figuras clave del organigrama deportivo: Roberto Olabe, Imanol Alguacil, Mikel Labaka o Javier Barrera, entre otros.
La impresión en parte de la afición es que el presidente se ha quedado sin escudo ni sostén, rodeado de un círculo demasiado dócil, sin contrapesos reales ni técnicos con autonomía. El llamado "nuevo libro" que predica desde hace meses, basado en recortes salariales, apuesta por Zubieta y renuncia a grandes fichajes, se percibe más como una justificación tardía que como un plan ilusionante.
Una dirección deportiva sin acierto
También hay quienes apuntan directamente a la dirección deportiva. La Real ha perdido, en apenas dos años, el brillo de una plantilla que deslumbró a Europa por su identidad y nivel. Pero, ¿se ha gestionado bien ese capital? Más de 60 millones invertidos en delanteros que no han funcionado —Sadiq, Oskarsson, André Silva, Carlos Fernández, Mohamed-Ali Cho— y una estructura salarial hipertrofiada para un equipo que ha rendido por debajo de sus posibilidades.
Los fichajes contrastados han escaseado, y el mensaje a vestuario y afición ha sido errático. ¿Se puede construir un proyecto sólido únicamente desde Zubieta, sin refuerzos diferenciales ni liderazgo externo?
Imanol, ¿técnico desgastado?
Ni siquiera Imanol Alguacil se libra del foco. Aunque su figura mantiene crédito por lo logrado, hay quienes le reprochan torpeza en planteamientos, gestión errática de futbolistas y un rendimiento decreciente del equipo en las dos últimas temporadas. Su salida, anunciada entre la emoción y el desconcierto, se ha convertido en el símbolo del fin de ciclo. Un adiós que no se ha gestionado bien ni en tiempos ni en formas.
Una plantilla que no escapa a la crítica
Y por supuesto, tampoco se pueden esconder los jugadores. Aunque el pecado de la falta de actitud hace tiempo que fue desterrado —gracias precisamente al sello de Imanol—, las carencias futbolísticas se han hecho evidentes. Algunos por inexperiencia, otros por simple bajo nivel. A la Real le ha faltado talento, desequilibrio y eficacia. A veces, incluso convicción.
Último partido en casa: un cierre con dignidad
El partido del domingo ante el Girona no debe ser un ajuste de cuentas. Será una oportunidad para cerrar una etapa que ha hecho inflar el pecho a toda una comunidad durante seis años inolvidables. Pase lo que pase en el césped, Anoeta deberá ser escenario de un cierre digno, agradecido y orgulloso de lo vivido.
Como dijo una vez Martín Lasarte, en uno de los peores momentos de la historia reciente del club: «¡No se desunan, carajo!». Ese sigue siendo el mensaje.
¿cómo escucho deportes cope gipuzkoa?
Puedes seguir toda la actualidad de la Real Sociedad en Deportes COPE Gipuzkoa (pincha AQUÍ), de lunes a viernes, de 15.25 h a 16.00 h, con Marco Antonio Sande y Mauri Idiakez, en el 99.8 FM o en COPE MÁS Gipuzkoa a través de cope.es.
Síguenos en redes sociales como Deportes COPE Gipuzkoa y escucha los podcasts del programa en iVoox, Spotify, Apple Podcast y en cope.es (País Vasco).